Mostrando entradas con la etiqueta Juicio Final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juicio Final. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Las Trompetas del Apocalipsis en el Holocausto de la Iglesia




Las Trompetas del Apocalipsis en el Holocausto de la Iglesia


2 Crónicas 29, 27-28:
"Entonces Ezequías mandó ofrecer el holocausto sobre el altar. Cuando el holocausto comenzó, también comenzó el canto al Señor con las trompetas, acompañado por los instrumentos de David, rey de Israel. Mientras toda la Igesia adoraba, también los cantores cantaban y las trompetas sonaban; todo esto continuó hasta que se consumió el holocausto."

La Pasión de la Iglesia es la mística participación de la Pasión de Cristo. Si sufre y muere la Cabeza; sufre y muere el Cuerpo. La historia de la Iglesia refleja la historia de su Divino fundador. Y en ese sentido; puede hablarse del holocausto de la Iglesia. Y, por eso mismo, en ese sentido, puede pensarse que el coro trompetístico sacerdotal, acompaña ese holocausto.

Muchos son los signos evidentes que se relacionan en estos tiempos con Las Trompetas del Apocalipsis. Un sonido particular que se repite en la atmósfera a nivel mundial; y que cuyas interpretaciones variadas dan muestras claras de que, innegablemente, un suceso físico es objeto de interpretación.

Podría habérsele dado cualquier nombre al fenómeno, pero, aunque sea por un capricho; ha querido la historia contemporánea que lleve ese nombre y no otro.

No pretendemos explicar el fenómeno (Ver más aquí); ni hacer una reducción exegética del mismo. Simplemente, si de algo fuera útil (creemos que sí), mostrar cómo se relacionan las Trompetas en las Sagradas Escrituras con el sacerdocio, y con el Sacrificio Perpetuo. Ambas cosas que escasean (por la Gran Apostasía (2 Tesalonicenses 2); y por la Falta de Fe (Lucas 18, 8) en los últimos tiempos), en los tiempos que nos tocan vivir.

Nehemías 12, 41:
"Y los sacerdotes Eliacim, Maasías, Miniamín, Micaías, Elioenai, Zacarías y Hananías, con trompetas"

2 Crónicas 29, 26:
"Los levitas se colocaron con los instrumentos musicales de David, y los sacerdotes con las trompetas"


1 Crónicas 16, 6:
"Y los sacerdotes Benaía y Jahaziel tocaban trompetas continuamente delante del arca del pacto de Dios"


Números 10, 8:
"Además, los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocarán las trompetas; y os será por estatuto perpetuo por vuestras generaciones"

¿Podría decirse que a falta de sacerdotes válidamente ordenados (ver más aquí), en nuestros tiempos, el sacrificio perpetuo, y las trompetas sacerdotales han de restablecerse en la restauración de la Iglesia y del Orbe; no por mano humana, sino por intervención divina?

Apocalipsis 8, 6:
"Entonces los siete ángeles que tenían las siete trompetas se prepararon para tocarlas"

¿Será que la Doctrina que siempre ha predicado la Santa Iglesia (hoy reducida a un remanente); resuena en todas partes como un icono, como un vitral, como un "sonido apocalíptico"?


Cristo nos asegura la visibilidad y audibilidad de la Iglesia. Y por eso, antes del versículo que narra las lágrimas de Ntro. Señor Jesucristo ante la Gran Apostasía del que dejaría de ser el Pueblo Elegido, se lee: "Respondiendo El, dijo: Os digo que si éstos callan, las piedras clamarán" (Lc 19, 40)











miércoles, 24 de octubre de 2012

Jesucristo da a cada uno según sus OBRAS

Fra Angelico. Juicio Final

Jesucristo da a cada uno según sus OBRAS 

"Jesucristo dará a cada uno según sus obras" (Rom. 2, 6) dice San Pablo. 

"Todos debemos presentarnos, dice el mismo Apóstol a los Corintios, ante el tribunal de Cristo, para recibir nuestro merecido, según el bien o el mal que hayamos hecho" (2 Cor. 5, 10) 

"Cada uno recibirá su correspondiente paga según su trabajo" (1 Cor. 3, 8) 

Observemos que el Apóstol dice "Cada cual recibirá su salario según su trabajo" y no según el fruto de su trabajo, pues el fruto de nuestro trabajo no depende, en efecto, de nosotros. 

"Cada cual llevará su fardo" (Gal 6, 6), escribe a los Gálatas: "No os engañéis", les dice, "Nadie se burla de Dios. El hombre recogerá lo que siembre" (Gal 6, 7-8) 

"Señor, dice el Real Profeta, cada uno será premiado según obras" (Salmo 62, 12) 

Tenemos la triste suerte del desgraciado rey Baltasar, que "habiendo sido pesado, hallóse demasiado ligero" (Daniel 5, 27)


Cornelio A Lapide (Capítulo de "El Juicio)

sábado, 30 de junio de 2012

Dios es Juez Justo, Fuerte y Sufrido

 Juicio Final (Pietro Cavallini)

Dios es Juez Justo, Fuerte y Sufrido

Salmo 7, 11:

"Dios es juez justo, y un Dios que se indigna cada día contra el impío"

Comentario de F. Hernando:

"El Séptimo Salmo dice que Dios es justo, fuerte y sufrido.
Juez; porque es Señor de todo.
Justo; porque ninguna cosa torcerá la vara de su justicia.
Fuerte; porque nadie le puede ir a la mano para que no la haga.
Pero, con todo esto, es sufrido. Y da de esto razón Lactancio, diciendo que, si luego nos castigase cuando le ofendemos; ya se habría acabado el mundo; porque apenas hay hora que no pecamos, y así, ni un solo hombre hubiera llegado a vivir veinte años"

"Pero tú, oh pecador: ¿No sabes que la paciencia y bondad de Dios con que te espera te va convidando y moviendo a penitencia? Pero tú, eres tan duro y tan impenitente, que con tu dureza atesoras ira y enojo contra tí para el día de la ira y justo juicio de Dios; en el que ha de pagar cada uno según sus obras. Así que no nos descuidemos, ni nos aseguremos pecando y dilatando la conversión, confiados de esta paciencia; pues, no se tiene para que peques, sino para acabar pecados; que lo que se ordena para perdonarlos, no ha de ser para cometerlos (como dice el derecho). Porque si hubo un ladrón bueno a quien Dios esperó y sufrió toda su vida, y le salvó al cabo de ella para esforzar los pecadores grandes y animarlos a su conversión; también quiso que fuese sólo para que no nos atrevamos a usar mal de su paciencia, esperando a salir de pecado hasta aquella hora" 

 Fray Hernando de Zárate, "Discursos de la Paciencia Cristiana" (Extractos)

viernes, 29 de junio de 2012

¡Se levantará Miguel!

Arcángel San Miguel (Giovanni Paolo Buoninsegna)

¡Se levantará Miguel!
Daniel 12, 1-4:

"En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que vela sobre los hijos de tu pueblo. Será un tiempo de angustia cual nunca hubo desde que existen las naciones hasta entonces; y en ese tiempo tu pueblo será librado, todos los que se encuentren inscritos en el libro. Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán, unos para la vida eterna, y otros para la ignominia, para el desprecio eterno. Los entendidos brillarán como el resplandor del firmamento, y los que guiaron a muchos a la justicia, como las estrellas, por siempre jamás. Pero tú, Daniel, guarda en secreto estas palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y el conocimiento aumentará."




Comentario de San Antonio María Claret:

Se proponen dos muy nobles cualidades de san Miguel pues se muestra:

1º Muy sublime en la dignidad, por la proximidad con Dios. "Michael princeps magnus" 
2º Vigilantísimo en el cargo que le diera Dios del cuidado de las almas. "Qui stat pro filiis populi sui" 

El entender, el conocer y el amar, es la naturaleza, la vida, el destino y la ocupación de los Ángeles; entre ellos, lleva las primicias San Miguel, quien recibió el mando de todas las angélicas escuadras, y fue constituído árbitro de las almas que puedan salvarse

Miguel es amoroso, protector del cuerpo universal de la Iglesia, y la defiende de la herejía y del dragón infernal; es particular y fiel guarda de cada una de las almas a él encomendadas, a las que protege durante el camino de la vida, conduciéndolas, por fin, al paraíso, en la hora de la muerte: "Repraesentat eas in lucem sanctam" 

martes, 1 de mayo de 2012

La Muerte y el Juicio


"Sissi", Emperatriz de Austria (1837-1898):

"Lo que todas las personas tenemos en común no es el espíritu, sino el destino"


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...