Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2016

El triunfo de la Santa Cruz (16 de julio)




El triunfo de la Santa Cruz.

(1212)

Entre las ilustres victorias que Dios nuestro Señor ha dado a los cristianos contra los infieles y enemigos suyos, es muy admirable la de las Navas de Tolosa, que alcanzó el rey de Castilla don Alfonso el VIII, en compañía de los reyes de Aragón y de Navarra, sobre el rey moro Mahomat y su innumerable ejército. Recabó el arzobispo de Toledo del papa Inocencio III que concediese cruzada a todos los que viniesen a aquella guerra, y les otorgase las mismas gracias e indulgencias que se concedían a los que iban a la conquista de la Tierra Santa; y fue tan grande el concurso de gentes que acudieron de toda España y aun de Francia e Italia, que se puso en orden uno de los más lucidos ejércitos que en España se habían visto. Salieron pues de Toledo los soldados cristianos a los veinte días del mes de junio; y venciendo las dificultades del camino, ganaron de mano de los bárbaros algunos pueblos, como Malagón y Calatrava, y llegaron al puerto que llaman del Muradal, en donde estaba el rey Mahomat con su ejército muy grande y poderoso. Supo el moro de sus espías que los cruzados extranjeros se habían retirado, en cierto motín que sucedió en el ejército; y determinó esperar al rey en campo raso, y así se retiró un poco a los llanos de Baeza, dejando en las Navas de Tolosa (que es un paso muy estrecho) parte de su gente para hacer daño en los cristianos. El camino era muy trabajoso y áspero, y los enemigos estaban ya a la vista; mas un pastor muy práctico de toda aquella tierra guió a los cruzados por la ladera del monte, de tal manera, que llegaron al sitio que deseaban, viéndolos los enemigos sin poderles estorbar el paso. El rey Mahomat presentó luego batalla a los cristianos, y llegada la noche del domingo, el rey Alfonso mandó pregonar a sus tropas que se apercibiesen para la batalla con la confesión y comunión; y levantando las manos al cielo, suplicó al Señor les diese victoria de sus enemigos. Vinieron pues a las manos los dos ejércitos, y al principio parecía que llevaban lo mejor los moros, de manera que el rey dijo al arzobispo don Rodrigo: "¡Ea, arzobispo; muramos aquí, yo, y vos!" Mas el arzobispo le respondió: "No, señor, no moriremos, sino que venceremos". Y luego se conoció la ventaja de los cristianos y el favor del cielo; porque la cruz que un canónigo de Toledo llevaba delante del arzobispo, pasó por todos los escuadrones enemigos sin daño del que la llevaba, con tirarle de todas partes infinitas saetas, y llegando el estandarte real que llevaba una imagen de Nuestra Señora a donde estaba la mayor fuerza del ejército moro, lo desbarató y deshizo como humo. El rey Mahomat, con algunos de su corte, apenas pudo escapar, quedando muertos en el campo doscientos mil almohades. Esta insigne victoria llenó de gran alegría y regocijo a toda la cristiandad, y para memoria de ella se instituyó la fiesta del triunfo de la santa Cruz, porque la santa Cruz rompió por medio de los escuadrones enemigos y quebrantó aquel día todo el poder de la soberbia morisma.  


Reflexión: 

Supliquemos al Señor que por la virtud de la santa Cruz sea también confundida y humillada la arrogancia de los herejes, sectarios y demás enemigos de Jesucristo, que turban la paz del pueblo cristiano con tan gran menoscabo de su felicidad temporal y eterna. 


Oración: 

Oh Dios, que por la virtud de tu santa Cruz diste a tu pueblo creyente glorioso triunfo de sus enemigos, te rogamos que concedas victoria y honra perpetua a los piadosos adoradores de la santa Cruz. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


Fuente: Flos Sanctorum, P. Francisco de Paula Morell, 1890


viernes, 13 de abril de 2012

Espiritualidad Hindú: ¿Armonía y Paz?



Espiritualidad Hindú: ¿Armonía y Paz?


Jn. 14, 27: "La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo"


Cualquiera conoce la falsa fama que se le hace a la India y a todo lo que de ella deriva, especialmente en su influencia espiritual (que lamentablemente hoy es mundial), de Pacífica, Sabia, Armoniosa, Sana e Inofensiva. Ella, empero, es todo lo contrario.

Sépase que la India es uno de los países donde con más poder domina el demonio. Basta ver sus frutos de indigencia, de abusos y asesinatos para corroborarlo.

En el censo de 2011 de India, por ejemplo, se encontró que por cada 100 mujeres hay 109 varones. Una de las razones que explica este fenómeno es que las mujeres abortan los fetos femeninos. En las familias hinduistas, las hijas son indeseadas, ya que para casar a las hijas, el padre debe pagar una dote, y muchas veces el pago de la dote conlleva el empobrecimiento de la familia. ¡Ay asesinos abortistas!

El mismo Mahatma Gandhi es fundadamente denunciado, por numerosos historiadores, de financiar grupos guerrilleros de parias que luchaban contra los ejércitos de la reina en el sur de la India. Mahatma Gandhi (quien fue asesinado por otro "pacífico" hinduísta) fue el formador y director político y espiritual de Indira Gandhi; la primera responsable de las pruebas nucleares de 1974 en el desierto de Rajastán.

El 18 de mayo de 1974, la India hizo detonar la primera bomba atómica, denominada "Buda Sonriente", en un pozo de 110 m. ubicado en el sitio de pruebas nucleares de la India, a unos 25 km. al noroeste de la ciudad de Pojrán (de 19 000 habitantes), en el desierto de Thar.

La India realizará un nuevo experimento y demostración de poder nuclear en 1998.


El 11 de mayo de 1998 nacerá la Operación Shakti. Shakti (शक्ति en sánscrito es "fuerza") fue el nombre en clave de un dispositivo termonuclear que se hizo estallar en Pokhran como parte del "Pokhran-II". ¿Puede considerarse a esta fuerza como fuerza de Armonía y de Paz? Pues pareciera, y es sin equívocos, todo lo contario. La capacidad diabólicamente destructiva de la India puede ser uno de los principales factores de ingerencia en la muy posible y cercana Tercera Guerra Mundial.

En 1998 un total de cinco armas nucleares fueron detonadas durante la Operación Shakti. Ellos fueron:

Shakti I: Un dispositivo termonuclear de dos etapas con una fisión primaria, su rendimiento fue rebajado de 200 kt (teórica) a 40 kt con fines de prueba.

Shakti II: Un dispositivo de fisión pura usando el diseño de implosión con plutonio con un rendimiento de 15 nudos. El dispositivo de la prueba fue una ojiva nuclear real que puede ser entregado por los terroristas o combatientes y también montado en un misil. La cabeza era una versión mejorada, ligero y en miniatura del dispositivo a prueba en 1974. Los científicos de BARC ha estado trabajando para mejorar el diseño de 1974.

Shakti III: Un dispositivo experimental impulsado que utiliza plutonio en reactores con un rendimiento de 0,3 nudos. Esta prueba se diseñó para estudiar la posibilidad de utilizar el plutonio en reactores de las ojivas y también para demostrar conocimientos de la India en el control y la amortiguación de una explosión nuclear a fin de lograr un rendimiento bajo (sub-kilotones).

Shakti IV: Un dispositivo 0,5 kt experimental. Único propósito de la prueba fue para recoger datos sobre el proceso de explosión y para estudiar el comportamiento de los diversos componentes de la bomba.

Shakti V: Un dispositivo de 0,2 kt experimental que usa U-233 , un isótopo de uranio que no se encuentra en la naturaleza, pero se produce en la India con reactores y reproductores rápidos , que consumen Torio. Este dispositivo también fue utilizado para recoger datos.

Lo llamativo de la "India Atómica" no es sólo su gobierno genocida; o su religión demoníaca. Sino su indisimulada aceptación popular, como puede verse en las siguientes fotos:



Por eso pedimos por toda ingenuidad rondante... La próxima vez, estimado amigo, que huela un sahumerio hindú, recuerde este artículo; y piense que una letal fuerza radioactiva puede en este mismo momento estar a punto de destruirlos a Ud., a su familia y a su pueblo, por completo. 


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...