domingo, 9 de marzo de 2008

SECTAS DEL COLONIAJE

BOY SCOUTS Y MUJERES GUIAS











1)Un general inglés, espía, masacrador de negros, hindúes y boers, destina­do por el Intelligence Service y la bendición de la Iglesia Anglicana a la instrumentación de las juventudes de todo el mundo en beneficio de los in­tereses del imperialismo anglosajón.
Para conocer la verdadera finalidad del movimiento de "Boy Scouts" y "Muchachas Guías", y su rol dentro del apa­rato imperialista anglosajón, debemos re­ferirnos, aunque sea someramente, a la personalidad del fundador de estos or­ganismos, donde descubriremos antece­dentes de real importancia que nos ilus­trarán suficientemente sobre los objeti­vos antinacionales de la organización.
ROBERT STEPHENSON SMITH BADEN-POWEL (1) nace en Londres el 22 de fe­brero de 1857, descendiendo por parte de la madre, hija del Almirante Smith, del célebre John Smith "marino aven­turero de los tiempos de Isabel, terror de los turcos y cazador de indios". Es decir de uno de los grandes piratas que pusieron los fundamentos materiales y "morales" del Imperio, antecedentes que constituyen timbre de honor para cual­quier inglés. El padre, Robert, era pastor de la Iglesia Anglicana y profesor en Oxford.
Ingresa en el célebre colegio de Charterhouse. Colegio que como los demás de Inglaterra, según Roxbury, "tienen la ambición, no de hacer sabios, sino de formar jefes", y donde lo que se enseña, "sobre todo, es el endurecimiento del cuerpo y del alma". "¿Acaso Inglaterra necesita un sabio? No, un cazador que se arrastre sin hacer crujir una sola rama siguiendo las huellas de un animal en el bosque, que sabe hacer fuego sin humo para no ser descubierto por el enemigo, y que siempre presentido, pero siempre inaprehendible, nos recuerda a los pieles rojas por su astucia". En esta escuela de piratería y espionaje es formado el tierno Badén Powell, quien con el correr de los años elevará a la categoría de ciencia pedagógica la formación del perfecto es­pía y pirata.
En 1876 ingresa en el Ejército, y recibido de subteniente embarca para la fa­bulosa India. Mantener el dominio sobre cientos de millones de seres que viven en la más espantosa miseria, hace ne­cesario 'agudizar el Ingenio de los domi­nadores especialmente preparados en esos colegios que "endurecen el cuerpo y el alma". La intriga, el soborno, cruel­dades inauditas, ante las cuales empali­decen las más escalofriantes historias de los campos de concentración da Bu-chenwald, de Israel, Sud África, o de las masacres de los bosques de Katyn, son las armas favoritas del puñado de auda­ces ingleses, que para ello deben ir per­feccionando un aparato de espionaje que los haga descubrir a tiempo cualquier amago de oposición. Entonces aparece el hombre providencial: Badén Powell, quien aplazado en matemáticas, sabré desarollar facultades para conocer a sus semejantes, y conocer de números tan sólo en la medida necesaria para ofrecer un soborno compatible con la "dignidad" del sobornado.
Badén Powell escribió dos libros: "Manual para la instrucción de la Caballería" y "Reconocimiento y exploración", donde quedan patentizadas sus ideas, que se­rán el norte de toda su vida, para la ma­yor honra y gloria de su Rey y de su Patria: "la ciencia del explorador, dice, que consiste simplemente en conseguir, durante una campaña, y sobre todo antes de una batalla, el máximo de datos sobre el enemigo, sobre la importancia y el tipo de efectivos, las posiciones que ocupa y los movimientos que prepara".
En 1884, se encuentra con su regimien­to en África del Sur donde, según escri­be Badén Powell, "algunos aventureros boers trataban de anexionarse una parte del territorio "¡¡del Imperio!!". Aquí re­cibirá "su primera misión oficial de es­pionaje, ... y estaba rebosante de feli­cidad. Durante un mes, trajeado como un ladrón, con la barba abandonada, a caba­llo y tirando de la brida de una segunda montura cargada de provisiones, vagó por montes y valles en busca de todos los signos de pista posible. Por la noche, pedía asilo en" alguna granja boer o Inglesa. Se presentaba como periodista en­cargado de efectuar un informe sobre el país para fines de inmigración. Tan pro­pio era su atuendo, que ni el mayor de su regimiento, con el que tropezó, casual­mente, lo reconoció". "Badén Powell aca­ba de descubrir una de las mejores ma­neras de mirar que hay: el espionaje".
Luego, el biógrafo de Badén Powell añade el siguiente párrafo que lo pinta de cuerpo entero: "Esto, el espionaje, desde luego, no es ya ser explorador únicamente, ni deslizarse hacia las em­palizadas enemigas para averiguar sus secretos: agente es la palabra con que el vocabulario moderno designa al espía. Este caballero del ejército de Indias, este bebedor de agua, este cristiano muscu­loso es también uno-de los inventores de la técnica que "consiste en obtener en tiempos de paz, informes con vistas a operaciones militares futuras". Espe­cialidad netamente británica... El espio­naje, según Badén Powell, se rodea de un halo de respetabilidad victoriana".

2) El "honorable caballero" Baden-Powell detenido por espía. Ejemplo para las juventudes argentinas liberales-cipayas. Diez años como espía. Asesino de prisioneros.
Para Badén Powell el espía "no es ne­cesariamente un ser bajo y despreciable como su nombre parece implicar; es in­variablemente, valiente, atrevido e inte­ligente al mismo tiempo" (2). Es "uno de los deportes más interesantes, capaz de ofrecer a todo individuo cansado de la vida el medio más seguro de volver a tomarle el gusto". Vuelto a Inglaterra, sigue perfeccionándose en el arte del es­pionaje en diversos menesteres, hasta que en 1886, consigue que el Ministerio de Guerra, le confíe una misión de espionaje, juntamente con su hermano, a realizarse en Alemania y Rusia, bajo la forma de simples turistas. En Rusia asiste a las maniobras del ejército e incluso penetra en las fortalezas para espiar, donde llega a ser detenido, pero consigue huir. "Este contratiempo, que será único en su carrera de espía, no le desanima. Encuentra un placer sin límites en descubrir el misterio con que las naciones rodean sus juegos guerreros. Durante cerca de diez años se entrega a esta pasión que absorbe todas las cualidades de su naturaleza curiosa, temeraria, astuta".
En 1889 está de vuelta en Sud África, donde ya el Imperio está preparándose para terminar con la existencia indepen­diente de las repúblicas de Transvaal y Orange: en su territorio se habian des­cubierto valiosísimas minas de oro y dia­mantes y los grandes piratas de la Cá­mara de los Lores de Londres no podía permitir que esas riquezas se escaparan de sus garras. Luego de un par de años lo encontramos en la guarnición de la isla de Malta, en el Mediterráneo donde es nombrado "oficial de información pa­ra todo el Mediterráneo", es decir jefe del servicio de espionaje. Hacia esta épo­ca ya está iniciado en los vicios del ho­mosexualismo, llegando incluso en su degradación a presentarse como bailari­na en un ballet.
Baden Powell narra en sus memorias una serie de anécdotas sobre su vida de espía, como por ejemplo cuando en cierta ocasión "se convierte en pintor y monta su caballete ante el escenario de unas maniobras militares italianas, observa to­do sin parecer mirar nada y recibe infor­mación gratuita de los oficiales que vie­nen a admirar su obra".
Y así desfilan muchas formas de có­mo convertirse en perfecto espía que vuelca en su manual del "Pequeño Es­pía", escrito por Badén Powell para sus scouts.
Un par de años después de su misión de espionaje en el Mediterráneo, Badén Powell está de vuelta en África del Sur para prestar ayuda al célebre y sangrien­to ladrón-aventurero Cecil Rhodes, pla­neando entre ambos la conquista de las grandes minas de oro y diamantes des­cubiertos en la república Boers. En la sangrienta guerra Anglo-Boer, y aún an­tes de ella, Badén Powell se distinguió por la crueldad de sus procederes, lle­gando a hacer fusilar, en contra de todos los preceptos legales, a los jefes adver­sarios como a Uwlni, Rey de los Mata-beles, y por cuya razón hubo de ser su­mariado, en una típica mascarada de la "justicia" británica —recuérdese el re­ciente caso Calvi—, para acallar las pro­testas levantadas en toda Europa. Trasladado a la India tuvo la suerte de observar cómo los ingleses asesinaban a millares de Pathanes. Vuelto a Sud África, ya en plena guerra angloboer, se hace cargo de la defensa de Mafeking donde ingentes fuerzas inglesas con las armas más poderosas y modernas fueron sitiadas durante un par de meses por débiles contingentes de boers, armados solamente de viejos fusiles. Libe.ado con el arribo de poderosas columnas de au­xilio el aparato de propaganda del Impe­rio convirtió a Badén Powell en uno de los grandes héroes, acuñándola mone­das, en su honor.
Badén Pawell estaba entre los jefes ingleses que por primera vez en la his­toria del mundo crearon los campos de concentración donde las mujeres, madres e hijos de los Boers eran encerrados y dizmados por las torturas, las pestes y las crueldades más inauditas, cuyo ob­jeto era obligar a los guerreros boers a entregarse y cesar la lucha. Así los in­gleses, y en particular Badén Powell, fun­dador de los "Boy Scouts", fueron los maestros de los antecesores "cristianos occidentales" y los comunistas en el re­finado arte de eliminar a sus enemigos en los campos de concentración.

3) Designado por el degenerado rey Eduardo VIl, cómplice de "Jack el Destripador", Baden-Powell crea a los Boy Scouts.
Las "hazañas" de Badén Powell que lo transformaron en un héroe nacional sien­do recibido apoteósicamente en Inglate­rra, como hoy día lo son los Beatles y otros degenerados, siendo invitado por el crapuloso Rey Eduardo VII que lo con­decoró con la "Orden del Baño". Y lo as­cendió a General a los cuarenta años de edad. Por fin en 1910, luego de ser en­noblecido con el título de Lord Gilwell, deja el Ejército por consejo del Rey para dedicarse con exclusividad a la organización definitiva de los Boy Scouts, con encargo de fundar filiales en todos los países del mundo, con el objetivo últi­mo de ir sembrando simpatías en favor del Imperio, muy necesario ya que desde años se elucubrara la tremenda guerra que Inglaterra preparaba con toda sigilo­sidad para poner fin a la tremenda com­petencia que le hacía el Imperio Alemán. Veamos brevemente cuáles son los ob­jetivos de espionaje, sabotaje y subver­sión de los diplomáticos ingleses, se­gún el propio Badén Powell: "Substituyamos, dice, (3) por un Instante el tér­mino de espía por el de emisario militar o de agente militar. Podremos entonces distinguir:

1) Los agentes estratégicos y diplomáticos que tienen por misión estu­diar en tiempos de paz las condiciones políticas y militares de todos los países donde los intereses militares podrían eventualmente entrar en conflicto con el de su propio país. El deber de estos agen­tes es entonces el de evitar el descon­tento por la política reinante y organizar sediciones en la población del país. Un conjunto de medidas posibles deben posibilitar la expansión de desórdenes ge­nerales y llevar al teatro de la guerra propiamente dicho las tropas necesarias para mantener el orden".
2) Los agentes tácticos, militares o marinos, que procuran en tiempos de paz obtener detalles sobre el equipo y so­bre cuestiones de topografía...
3) Los espían de campaña o explora­dores son emisarios disfrazados que de­ben rendir cuenta de las posiciones ad­versarias y de los movimientos de las tropas enemigas...". Y más adelante continúa: "Todas estas obligaciones incumben a un número de agentes de grados muy diferentes a co­menzar por los enviados diplomáticos y agregados militares en el extranjero".

Estas palabras, de uno de los más es­clarecidos espías británicos, General de sus ejércitos, y ennoblecido por el Rey por sus "distinguidos" servicios presta­dos al país, son suficientemente esclarecedores de las reales actividades de los agentes diplomáticos ingleses, y ex­plican muchos de los movimientos sub­versivos y disloques económicos de los países dominados o a ser dominados por Inglaterra. Especialmente nuestro país tiene amplia experiencia al respecto. Sin embargo los admiradores de Inglaterra siempre la han disculpado de cualquier injerencia, justificándola y prestándole auxilio como verdaderos serviles cipayos. Hoy más obsecuentemente lo hacen con los yankis.
Prosigue luego Badén Powell explican­do diversos aspectos de la preparación del espía, y recalca el hecho de que "la conciencia de ser descubierto y vigilado lo vuelve sumamente nervioso, especial­mente quien se sabe culpable". Por eso, "es necesario tener individuos especialmente entrenados para el oficio, recal­ando que incluso deben ser perfectos tetares teatrales embebidos de todas las futilezas de este arte". Dice: "Desde luego que uno no encuentra entre los oficiales nada más que muy pocos bue­nos actores, es decir hombres que saben transformar su físico de manera de pa­sar inadvertido". Y al efecto da una larga serie de detalles, acompañados de dibujos, sobre el arte de transformarse físicamente.
Y es precisamente el movimiento de "Boy Scouts" y "Mujeres Guías", la es­cuela destinada a formar desde la niñez los buenos y eficientes actores-espías que el Imperio necesitará para seguir dominando el mundo. Junto a la forma­ción espiritual del joven boy scout, que jura lealtad al Rey de Inglaterra, median­te las más adelantadas técnicas de lo que hoy se conoce bajo la denominación de "lavado de cerebro", aprenderá todas las técnicas de la atenta observación, retentiva, dibujo, ser buen actor capaz de transformarse sucesivamente en per­sonajes distintos, saber vivir en todas las circunstancias posibles de presentar­se, sobornar, simular, mentir, traicionar a su patria en harás de la "Humanidad" refugiada en el mundo anglosajón.
Luego nos da Badén Powell una some­ra visión de la extensión del sistema de espionaje inglés por todo el mundo. En efecto, dice: "Por otra parte son mu­chos los sarcasmos por esos estúpidos Ingleses que recorren todos los países extranjeros para dibujar iglesias, cazar mariposas o pescar truchas. Pero si los agentes a los cuales estos inofensivos lunáticos hubieran podido consultar las libretas de croquis con menos inocen­cia, habrían podido constatar que dentro de sus diseños de hojas de los árboles o de las alas de las mariposas, que el entomólogo inglés había introducido no sólo planos de fortificaciones completas, sino también anotado el armamento y señalado la posición exacta de la arti­llería" (4).
Como todo buen inglés antes de co­meter un acto de piratería, Badén Powell, luego de "pedir insistentemente inspira­ción al cielo y de haber tomado consejo del Rey Eduardo Vil", al terminar el año 1910, acababa be "descubrir una nueva tarea que requería todos los recursos de su entusiasmo y de su juventud intacta: el ocultismo".
Las diversas organizaciones juveniles son puestas bajo su guía, les dará una mística basada en la grandeza del Im­perio, y donde los componentes reciben todos los elementos de "formación cívi­ca y moral que será la base de su actitud frente a la vida". Y naturalmente toda esta formación "cívica y moral" en todo el mundo está enderazada a hacer sen­tir que Inglaterra es "la patria del boy scout".
Demás está decir que el consejo del Rey Eduardo y la inspiración del Cielo fue acompañado de un gruesísimo fajo de libras esterlinas provenientes de fon­dos secretos del gobierno que deseaba dar fuerte e inmediato impulso a esta organización, en ese momento en que "los fatales imperativos históricos hacen ver claramente a los más avisados que se aproxima una época de grandes con­flictos, que fatalmente desembocó años más tarde en la Primera Guerra Mun­dial", tal como lo señala la revista "El Scout Argentino" en un artículo titulado "Por qué surgió el Escultismo" (5). Y lue­go continúa: "Ante el conflicto que se avecina y que puede representar (como así lo fue) la sentencia de muerte para imperios poderosos y tradicionales, los responsables de la dirección política de cada país comprenden claramente que no basta multiplicar el número de fusi­les; es necesario que las manos que los sostengan sean fuertes, tanto física co­mo moralmente. Hay que regenerar al joven que habita en las ciudades, ha­cerlo más fuerte, más viril, más sano, con mejor moral".

4) La Masonería, apoyo fundamental pa­ra la expansión de los Boy Scouts. El alcohólico duque de Connaught, her­mano del degenerado rey Eduardo VII, íntimo sostenedor de Baden-Powell. Sus depravaciones sexuales, ¿las llevaron a nivel de los boy scouts?
Badén Powell instaló su primer cuar­tel en "dos minúsculas habitaciones", que pocos meses después, a fines de 1909, pudo trasladarse a un gran piso en plena calle Victoria, y con un equipo de quince empleados asalariados. Badén Po­well viajaba continuamente para crear y controlar las nuevas fundaciones que se multiplicaban con asombrosa rapidez por todo el Imperio, y saltando sus fronte­ras invadía Europa y América. Sus prin­cipales apoyos en las altas esferas eran nada menos que el Duque de Connaught, hermano del Rey Eduardo Vil y Gran Maestro de la Gran Logia Unida de In­glaterra. A la sombra poderosa de este Padrinazgo, la tarea de las organizacio­nes de boy scouts tiene su secreta ex­plicación en un hecho muy simple: la Gran Logia Unida de Inglaterra emitió re­servadas órdenes a todas sus Logias es­parcidas a través del mundo para que se organizara, en base a los hijos de los masones, las primeras estructuras de la flamante organización.
Otros personajes que protegían espe­cialmente a la institución en su calidad de grandes funcionarios imperiales eran Lord Roseberry, par del reino, dilecto amigo del Rey; Lord Grey, ministro de relaciones exteriores del Imperio y el miembro del almirantazgo, Almirante Lord 'Charles Beresford. De estos nombres surge claramente el- interés del gobierno imperial en impulsar la obra, y que la inspiración del Cielo, de que habla Ba­dén Powell, estaba mucho más cerca: era un plan elaborado por las fuerzas mi­litares imperiales.
Poco después de haber fundado el movimiento escultista para varones daba nacimiento a la organización femenina, publicando en 1917 el "Manual de las muchachas Guías", que así se denomi­na. Al frente de esta organización fue puesta la esposa de Badén Powell, TAM­BIÉN ENNOBLECIDA CON EL TITULO DE LADY, por sus importantes servicios al Imperio. Vivió hasta hace veinte años, habiendo estado en Buenos Aires en ju­nio de 1959, con gran despliegue de pro­paganda y obsecuente servilismo de "dis­tinguidos" dirigentes de la banca, la po­lítica, .militares y funcionarios.
Inspeccionó la organización siendo re­cibida por las altas autoridades naciona­les, agasajada con sumisión como corres­ponde a cualquier país de mentalidad co­lonial. Demás está decir que el creci­miento de la organización femenina tuvo el mismo éxito que la organización de varones: el promotor era el mismo: las logias masónicas. En la guerra de 1914, los scouts fueron movilizados en todo el mundo en la cam­paña psicológica en favor del Imperio, bajo la inocente apariencia de recoger fondos para los necesitados. Y en Ingla­terra misma, prestaron servicios de vigi­lancia en las costas, y hasta se fabricó un mártir con la muerte de un joven ma­rinero de 16 años en la batalla de Jutlandia. Naturalmente que el episodio fue debidamente explotado con gran des­pliegue de propaganda durante años, y después de la guerra, en el "desfile de la victoria" figuraron los "Scouts de Mar", por disposición especial del Almi­rantazgo, y se les concedió estatuto de organización autónoma, subvencionada abiertamente por el gobierno. El propio Rey concurrió a las grandes reuniones anuales, y en 1924 el príncipe de Gales participó directamente en un campamen­to. En 1919 en la Universidad de Manchester se creó una cátedra de escultismo.
Con el objeto de dar unidad doctrina­ria y conformar una fraternidad univer­sal, y también en cierto modo para la subordinación de todo el movimiento scoutista a la obediencia de una central internacional, Badén Powell resolvió la creación de un centro de instrucción pa­ra "Jefes" scouts. De inmediato como por arte de magia apareció, como siem­pre es costumbre en estos casos en In­glaterra, quien resolviera donar una pro­piedad, y quien financiara la edificación necesaria. Giewell Park fue regalado por un testaferro del gobierno, y en abril de 1919 se iniciaron los cursos para iniciar en su tarea de "jefes" a los alumnos ve­nidos de todo el mundo, y donde impar­tió el principio fundamental que durante toda su existencia sostuvo Badén PoweJI: no se puede mandar si no se aprende a obedecer. Con esta uniformidad y estos principios inculcados, en todo el mundo, las organizaciones scouts, hoy obedecen las menores insinuaciones que parten del "Centro Internacional de Adiestramien­to" de Gilwell Park,- erigido con un cos­to inicial enorme y que últimamente re­quirieron una ampliación de 25 mil libras esterlinas, que fue costeado con dona­ciones de todo el mundo. Por otra parte la "Badén Powell House", situada en ple­no centro de Londres, ocupando una man­zana de maciza construcción de cinco pisos, da clara muestra del tremendo poder que se concentra tras esta organi­zación impulsándola. No en vano el autor del que extractamos la mayoría de estas Informaciones exclama admirado: "Este producto típicamente anglo-sajón se iba a convertir, en los años siguientes, en el más Importante artículo de exportación que la industria británica había lanzado jamás al mercado".
Desde 1920 además se realizan gran­des reuniones periódicas denominadas "Jamboree", donde se reúnen delegacio­nes de todas partes del mundo, que son presididas por grandes personajes del Imperio. La de 1929, que fue la más nu­merosa de antes de la guerra, con cin­cuenta mil scouts pertenecientes a cua­renta y dos países, fue presidida por el Gran Maestre de la Masonería, el Duque de Connaugí.
Esta preparación psicológica de los je­fes scouts es esencial para los objeti­vos ocultos de la organización, y por ello es que los jefes ingleses se empeñan tanto en ir perfeccionando el "Centro Internacional de Adiestramiento" que han considerado más apropósito mante­ner en la propia Inglaterra, aunque per­mitiendo que por razones tácticas la Ofi­cina mundial que centraliza todo le scou-tismo mundial, se instale en la colonia británica más cerca a Londres: Canadá. Es significativo que esta Oficina, denomi­nada "Boys Scouts World Bureau", fun­cione en el "Commonwealth Building", que traducido al castellano significa "Edi­ficio de la Confederación Británica",' en la ciudad de Ottawa.
Al igual que en la masonería, a la cual pertenecía y de donde tomó indudable­mente la ¡dea, Badén Powell organizó el movimiento scoutista de acuerdo a una jerarquía vertical, y que consta de tres grados (semejantes a los tres grados de Iniciación masónica de aprendiz, compa­ñero y maestro), de ."admitido", "tenderfoot", y de "lobato". Debemos seña­lar que los menores de edad que la Ma­sonería adquiere a su organización tam­bién se denominan "lobatos". Y al igual que en la masonería también debe hacer severas promesas cuyo cumplimiento es rigurosamente controlado, y cuya desobediencia acarrea la expulsión. Doctri­nariamente se habla de Dios, la Patria y la Humanidad. Claro que lo de la Patria os un poco accesorio. Así se afirma que
"el scout promete servir a su país. Pero su hondo patriotismo es lo más opuesto al chauvinismo: los jefes scouts trabajan­do para hacer a sus muchachos mejores ciudadanos dentro de cada uno de los diversos países, les mostrarán, sin em­bargo, un camino más ancho y una ambi­ción más elevada: ser dignos miembros de la fraternidad internacional... y par­tiendo de esta idea de un patriotismo más elevado, realizar una obra que tien­da a hacer al mundo más humano, a prestar servicios más grandes y a esfor­zarse por establecer lo que Dios ha pe­dido "un reino de paz y buena voluntad entre los hombres" (palabras de Badén Powell en Copenhague, en 1924).
¡La Patria relegada a un segundo or­den en nombre de la Humanidad y la Fraternidad! Es la humanidad consubstan­ciada con Inglaterra. La Inglaterra que siempre luchó en nombre de la "Huma­nidad", en contra de Felipe II de España, contra Luis XIV, la Revolución de 1789 y Napoleón de Francia, el Zar de Rusia, el Emperador de Austria, la Alemania de Guillermo II en 1914 y la de Hitler en el año 1939. Esa humanidad en cuyo nombre tiranizaron, saquearon y empo­brecieron a la Indiad urante siglos y don­de usaron balas Dum Dum por primera vez en la historia del mundo; a la China a la que impusieron mediante guerra el consumo de opio; a las repúblicas de Sud África a la que arrasaron y donde crea­ron los campos de concentración donde perecieron a la vista del muy humano Badén Powell millares de mujeres, y ni­ños hijos de los soldados boers que de­fendían su libertad y propiedad codiciada por lo§ piratas de la City. Esa "Humani­dad" en cuyo nombre el propio Badén Powell hizo fusilar a un prisionero de Guerra, jefe vencido de los negros Ma-tabeles; esa Humanidad que usaron du­rante ocho siglos en Irlanda, con los in­dígenas de Norteamérica, de Australia; en Dresde y Hamburgo.
Esta es sin duda la más diabólica orga­nización del Imperio para la formación de traidores en todos los países del mundo. Del que naturalmente ellos, los ingleses, están exentos, ya que "Badén Powell, y por intermedio de él el Imperio Inglés, continúa vivo en el corazón de millones de chicos y chicas de todo el mundo".Y además el scout promete servir a Dios, y Dios en Inglaterra tiene un re­presentante directo: el Rey. Es decir que promete servir al Rey. Cosa perfectamente lógica en Inglaterra. Pero aquí en la Argentina, el Scout no promete servir al presidente de la República, ni el presi­dente es representante de ninguna reli­gión. Y además se le enseña que la Pa­tria as una cosa secundaria frente a esa Patria más elevada que es Inglaterra. Y cuando crezcan esos niños scouts con la mentalidad distorsionada por este fu­nesto adoctrinamiento, serán aptos para ingresar en otras organizaciones, como la masonería, donde encontrarán las mis­mas ideas de internacionalismo, las mis­mas palabras, y naturalmente las mis­mas frases huecas, ya que tienen cavidad en estas organizaciones toda persona de "sana moral", no permitiéndose distin­gos de raza, nacionalidad o religión. Sólo hay que creer en la "anglosaxon way of Ufe".
Así, bajo el amparo de nuestras auto­ridades, se permite la incubación de trai­dores y entreguistas. Con razón este grande y rico país, siempre se encuentra al borde de la bancarrota y entregada miserablemente a cuanto patán extranjero y sujeto al imperialismo anglosajón.
En noviembre de 1960, estuvo en Bue­nos Aires el Mayor General Charles Da­niel Spry, quien ratificando lo que ex­presáramos anteriormente dijo que los componentes del scoutismo mundial "están vinculados por su compromiso de acatamiento a la ley del escultismo, que entraña un espíritu común de fraterni­dad. Agregó que también son factores de unión el sistema común de entrena­miento y las experiencias similares" (6).
Veamos quién es el Mayor General Spry, porque ello nos permitirá situarnos mejor en nuestro estudio. Nacido en Ca­nadá de padres ingleses, se educó en Inglaterra, siendo designado comisiona­do ejecutivo de los scouts de Canadá en 1946, para lo cual hubo de renunciar a una brillantísima carrera militar. En efecto, a la corta edad de 31 años al­canzó el grado de Mayor General, en 1944 luego de una corta carrera iniciada en 1932 en el Ejército de Reserva, pasó por los servicios de informaciones, y cul­minó como el más joven de los mayores Generales de la Comunidad de naciones Británicas. Como se ve, su carrera ful­minante se parece en mucho a la de Ba­dén Powell.

5) Argentina, para los oligarcas, país factoría del imperialismo anglosajón, recibe los "beneficios" del escultis­mo para formar fieles servidores del Imperio.
Veamos ahora cómo se Incorpora el escultismo al mecanismo del imperia­lismo anglosajón en la Argentina. El Dr. Frank Soler, miembro fundador de esta organización en el país y activo colabo­rador hasta 1960, lo cual no obsta para que haya expresado en muchas oportu­nidades su ferviente nacionalismo, tanto que en las elecciones de febrero de 1946, actuara como candidato a senador nacio­nal por la Alianza Libertadora Nacionalis­ta (7). Refiriéndose a los boys scouts di­ce que "la creación de Badén Powell, tan cuidadosamente articulada, más su con­tenido ideológico, sustentado en precep­tos de fácil comprensión, cabía en la República Argentina con propia persona­lidad, dentro del carácter universal que la singulariza". El Dr. Soler dice como el Dr. Francisco P. Moreno, el famoso Perito Moreno, y otros, preocupados por el abandono de la niñez (¿y la escuela de Sarmiento?) resolvieron "contribuir a forjar la futura ciudadanía de la Nación... apoyada en sentimientos de amor a Dios, a la Patria y a la Humanidad" (siempre la Humanidad en boca de los ingleses y sus servidores), para lo cual no encontraron nada más apto que esta organización extranjera, organizándose sobre la base de "niños concurrentes a los estableci­mientos de educación que no eran del Estado y en su mayoría de ascendencia británica"... llevando a "cabo las prime­ras exhibiciones de práctica Scout". So­bre los sentimientos patrióticos y el amor a Dios del Perito Moreno rogamos leer próximamente un trabajo sobre "Defor­mación ideológica y traidores inconscien­tes" que son los mismos sentimientos que hoy encontramos en todos los que en un tiempo militaron en los Boy Scouts, o un Men Christian Association, Rotary y Masonería.
Otro de los fundadores del escultismo en la Argentina es Russell D. Christian, quien ya en el lejano 1909 ocupaba el cargo de secretario en la Asociación

Cristiana de Jóvenes de Buenos Aires que tenía su local en la calle Moreno 452 (8). Esta ubicación tiene su impor­tancia, ya que allí mismo funcionó hasta fecha muy reciente en que fuera demoli­da, la Secretaría de la Gran Logia Unida de Inglaterra (ver South American Hand-book, 1968) en las oficinas de la firma Thomas Drysdale, apellido muy ilustre en los anales de la masonería inglesa y criolla del país. Desde ese local salieron el 15 de julio de 1955 grupos de masones encargados de incendiar los templos, tal como el autor lo denunciara repetida­mente.
La Asociación Cristiana de Jóvenes, otra organización religiosa-imperiaiista Inglesa, también tuvo intervención en los prolegómenos de la actividad de Badén Powell en Inglaterra. Y naturalmente que aquí en Buenos Aires tiene la misma fi­nalidad de deformación ideológica que las demás organizaciones que estudia­mos, y está íntimamente ligada a la ma­sonería. También debemos señalar que Russel D. Christian estaba íntimamente vinculado con otro gran personaje dedi­cado con ahínco y dinero imperial a la deformación ideológica de la juventud ar­gentina: Míster William Morris, pastor anglicano, masón de jerarquía y jefe del servicio de espionaje inglés en el país durante más de veinte años. Drysdale, Christian y Morris estaban en estrecho contacto. Así incluso lo establece Ber­nardo González Arrilli, opinión intacha­ble al respecto (9).
En el párrafo anterior podemos atisbar como funciona todo el aparato del impe­rialismo anglosajón que ha sofocado y arruinado al país. Vemos como todos los hilos se juntan en un solo haz destinado a deformar ideológicamente al argentino comenzando desde su misma juventud: Morris crea escuelas subvencionado se­cretamente por el gobierno inglés y pú­blicamente por la Iglesia Angiicana de Inglaterra, y también por el gobierno ar­gentino con largueza. La figura del es­cuálido Morris deambulando por las ca­lles de Buenos Aires con su valijita bus­cando limosna para los pobres niñitos de Palermo es una simple patraña que le ayuda entrar en contacto con grandes personajes de la política, la economía y In defensa nacional en su misión de es­pío. Su verdadera misión en el país. Las escuelitas sólo servían de fachada, y además muy importante, adoctrinaban a la niñez 'en el liberalismo y preparaba buenos servidores para el Imperio. De ellos salieron sujetos como Antonio Sagarna, presidente de la Corte Suprema que siempre falló en favor de los ingle­ses.
La Asociación Cristiana de Jóvenes, también está dedicada a la juventud que atraía por los beneficios de un club com­pleto a precio módico. Luego se les ins­truye mediante un bien estudiado plan de conferencias y propaganda psicológica.
El movimiento de Boy Scouts también está destinado a captar la juventud en forma muy atractiva, tal como lo dijo el propio Badén Powell a su paso por Bue­nos Aires: "Nosotros presentamos al muchacho una "carnada" que le atrae y, luego de "picarla" un poco, la traga; esa carnada es el scouting" (10).
En nuestro país, desde su fundación, los dirigentes, quienes se alternaban en la dirección de estas tres organizaciones, actuaba en plena colaboración, esa ayu­da que nacía en la hermandad de la logia masónica y alimentada por el pozo común donde obtenían los fondos para que prosperaran y se difundiera.
Otro personaje que mucho ha tenido que ver con la consolidación de la men­talidad colonial que caracteriza a los ar­gentinos, fue Baldmar Dobranich, profe­sor del Colegio Militar, del Colegio Na­val, de la Escuela Normal del Profesora­do, nacido en Gibraltar, colonia bri­tánica e "invitado por Emilio Mitre a incorporarse al elenco del diario La Na­ción... fue presidente del Ateneo Libe­ral y de la Biblioteca Masónica, actuó asimismo como comisionado de la Ma­sonería para coadyuvar a la obra filan­trópica y educativa de William Morris" (11). Como se ve es un padrino muy poderoso con tentáculos en la gran pren­sa, y en los círculos de las Fuerzas Ar­madas siendo acompañado por otro po­deroso personaje, de larga prosapia en la masonería, John Monteith Drysdale, presidente de la comisión organizadora de los Boys Scouts en 1909, designado por Badén Powell durante su breve esta­día en Buenos Aires. Era el director del local de la calle Moreno 452 que men­cionáramos anteriormente y también pa­dre de nuestro afamado contemporáneo lan Ddrysdale, Gran Maestro de la Ma­sonería argentina en 1958-61 y director de 34 grandes sociedades anónimas. Monteith Drysdale aseguraba a estas or­ganizaciones el apoyo económico de las grandes empresas británicas que comple­mentaban los fondos provenientes del go­bierno inglés.
Russel D. Christian se reservó para sí la organización y orientación del Movi­miento destinado a formar la juventud argentina, en cuyo Directorio siempre fi­guraron, en lugares prominentes, apelli­dos sajones ligados a las logias masóni­cas y a grandes empresas británicas. En 1962 el presidente del directorio es el señor Ernesto M. Tornquist, ligado por medio de la Banca Tornquist con los grandes consorcios británicos, habiendo estudiado en la Universidad de Cambrige y casado con la inglesa Miss Fanny Jones. Tornquist tuvo oportunidad du­rante su estada en Inglaterra de tratar directamente con Badén Powell, habien­do actuado como cicerone de su viuda cuando en 1960 estuvo en Buenos Aires inspeccionando las organizaciones crea­das por Sir Badén Powell.
Por decreto del Gobierno nacional del 13 de noviembre de 1917, los dirigentes de la organización de Boys Scouts lo­gran que se otorgara a la misma el ca­rácter de "Institución Nacional", obte­niendo, por el artículo tercero, que se prohibiera en el futuro "organizar ni te­ner grupos de scouts" sin autorización escrita del Directorio de esta Institución. El objeto de esto era por una parte po­der lograr subvencoines del estado y por otra impedir que organizaciones tipo scouts de espíritu realmente argentinista, como los Exploradores de Don Bosco y otros escaparan al control de la insti­tución extranjerizante y desvirtuara su objetivo de desviación ideológica favo­rable a consolidar el colonialismo anglo­sajón .Como las organizaciones católicas se opusieran a estas absurdas e incons­titucionales pretensiones de los agentes ingleses, éstos obtuvieron del gobierno que se prohibiera la aparición pública de grupos con uniformes que en cualquier aspecto pudiera parecer similares al del scout y que tampoco pudiera usarse el título de scout. Esto último se debió a que organizaciones de las colectividades española, francesa y alemana también se negaban a integrarse en la organiza­ción británica y se designaban scouts. Los católicos siempre tuvieron buen cui­dado en esa época en distinguirse de la organización anglicana y siempre se ti­tularon "exploradores", palabra castiza y no extranjera. Una vez más la Iglesia defiende al pueblo argentino frente a los avances del imperialismo protestante an­glosajón.

6) Boy Scouts, "Por Dios Anglicano, Por la Patria Anglicana y Por el Rey de Inglaterra".
Según hemos tenido ocasión de com­probar por declaración de dos persona­jes actualmente mayores, el Ingeniero M. de le, ciudad de Córdoba y el Dr. R. de Buenos Aires, quienes actuaron dentro y 1931, ellos prestaron juramento según de la organización scout en los años 1928 la fórmula en boga entonces "Por Dios, por la Patria y por el Rey". Naturalmen­te que se trata del Rey de Inglaterra. Posteriormente se abolió la última parte ante crecientes objeciones.
Pero lo extraordinario es que altos je­fes de nuestras Fuerzas Armadas fueron inducidos desde sus comienzos a patro­cinar esta institución extranjerizante. Los Generales Ricchieri, Aliaría y Toranzo Montero (Severa), aparecen en la nó­mina de directivos máximos.
En los "Mensajes Anuales" de la Gran Logia de la masonería de Chile hemos hallado pruebas concluyentes sobre la dependencia de la organización de Boys Scouts a la masonería. En efecto, en el Mensaje correspondiente al año 1954 (12) consta lo siguiente:
"5. EL SCOUTISMO, ACTIVIDAD PRE­DILECTA DE LA ORDEN (MASÓNICA). La Asociación de Boys Scouts de Chile, dirigida en su mayor parte por herma­nos nuestros, ha desarrollado en los últi­mos años una obra encomiable de supe­ración y perfeccionamiento hasta llegar a gozar dentro de nuestra América Lati­na de un sólido prestigio por su indepen­da en la confesional lo que le ha valido el ataque de nuestro tradicional detrac­tor. (La Iglesia Católica.) De desear sería una mayor actividad de nuestros herma­nos de otros Valles para constituir y tomar el control de las directivas pro­vinciales antes que sea tarde y otros ocupen este campo...”

Y en el mensaje correspondiente al año 1955 (13) puede leerse las siguientes palabras: "El Directorio General del Scouilsmo Nacional que lo preside nuestro O.H. Nacianceno Romero, quien es se­cundado en estas actividades, por nu­merosos queridos Hermanos que desa­rrollan una activa labor entre la juventud estudiantil, asegurando asi al Scou-tlsmo chileno un sólido prestigio, como lo demuestra el hecho de haberse des­tacado en forma sobresaliente en los di­ferentes torneos en que le ha correspon­dido actuar". "El Querido Hermano Ro­mero solicitó la colaboración del Depar­tamento de Acción Masónica para inten­sificar el movimiento Scoutista en el país. En efecto, como una manera de realizar esta colaboración, se designó al Querido Hermano Nemecio Maraboli, para que jun­to con otros Queridos Hermanos promo­viesen en las Logias de la Obediencia, la fundación y el mantenimiento de Bri­gadas de Scouts".
A tanto llega el patronato de la Maso­nería sobre el Scoutismo, que ante cier­tas disidencias que se promovieran en el seno del Scoutismo chileno, que la Gran Logia de Chile resolvió tomar car­tas en el asunto para lograr la concor­dia. Así en el mensaje correspondiente al año 1948 (14), se informa lo siguiente: "Scoutismo Nacional. Lamentablemente, os debemos informar Venerables Herma­nos que no obstante los esfuerzos reali­zados por nuestro Ex Serenísimo Gran Maestro Rene García, en su intento por encontrar alguna solución al cisma scoutista, tampoco el Departamento de Ac­ción Masónica ha podido mejorar en nada este impasse, por lo cual informó debida­mente al Consejo, en noviembre del año pasado, dando cuenta del fracaso de su Intento, no obstante los mejores empe­ños puestos en práctica y que augura­ban una pronta solución. El Consejo con­sideró esto seriamente y designó, como un Intento más, una Comisión compuesta por tres de sus miembros, para prose­guir en el estudio de este problema que constituye una demostración de intole­rancia bien manifiesta y que nos acarrea desprestigio para nuestra Institución, frente a los comentarios, no sólo dentro de la Orden, sino más perjudiciales aún, en el mundo profano, ante esta actitud que no debiera existir entre Hermanos".
Con esto queda debidamente demos­trada la dependencia del Movimiento Scout a la Masonería, dependencia que se inicia en los propios orígenes, orga­nización y doctrina del Scoutismo toma­dos de la Masonería, y en el hecho de­mostrado de que los más elevados diri­gentes de la Masonería inglesa lo son también dirigentes y patrocinadores de los "Boy Scouts" y de su colateral feme­nina "Muchachas Guías".





COLOFÓN: Se continuará con el tema tan pronto como se termine de compilar mayores antecedentes. Con esto queda­rá satisfecha la inquietud demostrada por numerosos lectores, dudosos de la vera­cidad de nuestras afirmaciones de que el movimiento scoutista constituía una de las tantas ruedas del engranaje del imperialismo anglosajón, destinado a conformar psicológicamente a los scoutistas dentro de los parámetros libera­les - masónicos - mundialistas - homose­xuales - religiosos, que favorecen a los intereses de los países imperiales. En todas las reuniones mundiales del scoutismo, asambleas que se denominan "Jamboree", siempre está presente la figura del Rey de Inglaterra como el Patrono Protector del movimiento, y domi­ne, un sentimiento de gratitud hacia los "enormes sacrificios" que hizo Inglate­rra para montar el movimiento y propa­garlo a través de todo el mundo.
No quede la menor duda que, de las filas de estos jóvenes scoutistas, con­formados dentro de esa mentalidad im­perialista, emergieron los más grandes traidores y entreguistas de todas las Pa­trias del mundo.
Rogamos a los objetores de nuestras afirmaciones quieran señalarnos con pruebas fehacientes la falta de veraci­dad o de exageración en que hubiéramos incurrido, en la seguridad de que sabre­mos enmendarlos si, de las pruebas arri­madas, ello correspondiera.
Con respecto al homosexualismo, se tendrían referencias de personas serias, padres de scoutistas, quienes habrían tenido la desgracia de ver a sus hijos practicando una aberración sexual que aprendieron en las tiendas de los cam­pamentos scoutistas. Estas personas, por razones obvias no quisieron hacer denuncias que hubieran atraído el opro­bio sobre la familia. Basta recordar el famoso caso del rabino Marshall Meyer, ya debatido en esta publicación y órga­nos de la prensa, condenado por prácti­cas homosexuales en un campamento de jóvenes, del tipo scoutista, con los jovencitos sobre cuya moral debía velar, todo ello al son de "Jehová", “Sión e Is­rael". Naturalmente que los dirigentes no serían responsables. Son cosas que ha­brían escapado a su conocimiento.
Lamentablemente la Iglesia Católica Romana, posiblemente por falta de cono­cimiento y por santa ingenuidad, atem­peró su enfrentamiento con el scoutismo anglicano-protestante.


NOTAS
(1) Salvo indicación contraria, los datos referentes al Movimiento los hemos extraído de un laudatorio libro sobre el Movimiento Scout y su fundador, titu­lado "Baden-Powell (Fundador de los Scouts)". de Jean Maudit, versión castellana de Ediciones Esquin-za, Madrid, 1963.
(2)Baden-Powell, "Mes Aventures de Chasse, de Guerre et d'Espionage", Ed. Payot, Paris, 1938, pá­gina 104.
(3)Baden-Powell, "Mes aventures...", ibid., pág.104.
(4)Baden-Powell, "Mes aventures...", ibid., pág.
(5)Número correspondiente al cincuentenario 1962pág. 9.
(6)Ver diario "La Prensa" del 13 de noviembre de 1960.
(7)No hay ninguna duda que en cierta medida ciertos sectores del nacionalismo argentino han sido impulsados por Inglaterra, con vistas a frenar la intervención norteamericana. La neutralidad en ambas guerras mundiales y la decidida oposición que siem­pre "mantuvo nuestra delegación en las reuniones panamericanas reconocen también este origen. Esos sectores nacionalistas siempre hicieron hincapié en el "imperialismo" yanki, pero dejando de lado el hecho real y concreto de que la Argentina es prác­ticamente una colonia británica, en la misma forma que otros países hermanos del continente lo son de los yankis. Y hoy los comunistas, la izquierda nacional y los nacionalistas de izquierda atacan siem­pre al "imperialismo" que únicamente es yankl. No Inglés ni ruso. Claro que los yankis son tan estú­pidos que dan pie de sobra para esta campaña.
(6) "El Scout Argentino", julio-setiembre 1962, nú­mero 258, págs. 12, 13 y 14.
(9)Bernardo González Arrilli, "Vida y Milagros de Mister Morris", Ed. Buenos Aires, 1955, págs. 72-73.
(10)El Scout Argentino, julio-setiembre de 1962, nú­mero 258, pág. 19.
(11)A. Lappas, "La Masonería Argentina j, través de sus hombres", Ed. Buenos Aires, 1958, pág. 124.
(12)"Gran Logia de Chile". "Mensaje anual leído por el "Serenísimo Gran Maestro, Ilustre Hermano Rene García Valenzuela en la Tenida Ordinaria de la Gran Logia de Chile, celebrada el 5 de junio de 1954", Santiago de Chile, pág. 12. pág. 8.
(13)Id., Id., lefdo esta vez por el nuevo Gran Maestro Alejandro Serani Burgos, en la tenida cele­brada el 28 de mayo de 1955, pág. 17.
(14)Id., id., leído el Gran Maestro Orestes Frodden Lorenzen, en la tenida del 15 de mayo de 1948.

Fuente de este artículo: Revista INFORMACIONES SOBRE MASONERÍA Nº33 -mayo 1986- (P.J.Maguire)

sábado, 8 de marzo de 2008

"Para que Él reine" -- Cap. II: Realeza, no “de este mundo”

Capítulo II
Realeza, no “de este mundo”sino sobre este mundo



Sin embargo, ¿no está escrito: “Mi reino no es de este mundo”?Objeción a la cual basta oponer una sola frase del Cardenal Pie:“Su reino, ciertamente, comenta el obispo de Poitiers, no es de este mundo, es decir, no proviene de este mundo: non est de hoc mundo, non est hoc mundo; y porque viene de arriba y no de abajo: regnum deum non est hinc, ninguna mano terrestre podrá arrancárselo.”Dicho de otro modo, la fórmula “de este mundo” no significa en modo alguno que Jesús se niegue a reconocer el carácter de realeza social de su Soberanía. La frase “de este mundo”, “de hoc mundo” expresa aquí el origen y ningún latinista lo ha negado nunca ([1]).Mi reino no es de este mundo; es decir, mi realeza no es una realeza según este mundo, no es mi reino como los reinos de la tierra, que están limitados, sujetos a mil contratiempos… Mi realeza es mucho más que esto. Mi reino no reconoce fronteras; no depende de un plebiscito ni del sufragio universal. La buena o la mala voluntad de los hombres no puede nada contra él.Mi realeza no es una realeza que pasa. Mi trono no es un trono que tenga necesidad de soldados para conservarse, ni que una revolución pueda derrocar.No soy un rey de este mundo, porque los reyes de este mundo pueden engañar y ser engañados; se puede uno librar de ellos; se puede huir de su justicia… Nada de esto es posible a mi respecto.Tal es el sentido de la fórmula evangélica.Nada que signifique que Su reino no sea o esté en este mundo o sobre este mundo. “De ningún modo resulta de estas palabras, ha podido escribir el P. Théotime de Saint-Just, que Jesucristo no deba reinar socialmente, es decir, imponer sus leyes a los soberanos y a las naciones”.No es, pues, sin manifiesto abuso que esta respuesta de Nuestro Señor a Pilato es interpretada casi siempre en un sentido restrictivo para hacer creer en una realeza exclusivamente espiritual, realeza sobre las almas y no una realeza sobre los pueblos, las naciones y los gobernantes.Si “mi reino no es de este mundo” significara que la realeza de Nuestro Señor no sobrepasa el orden de la vida interior de las almas, sería necesario admitir que aquella otra frase de Jesús “todo poder me ha sido dado en el cielo y en la tierra” no es nada más que una amable jactancia. Sería preciso decir que otros muchos pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento son fórmulas huecas y sin valor. Habría que decir, sobre todo, que la Iglesia no ha cesado, desde hace veinte siglos, de equivocarse en este punto.EL DIOS-HOMBRE: REY DE REYESAdemás de esto, volvamos a la sinopsis de los cuatro evangelios en el capítulo del interrogatorio de Pilato…Una simple ojeada nos permite comprobar la unanimidad de los cuatro textos.A la pregunta: “¿Eres tú el rey de los judíos?” del gobernador, Cristo respondió inmediatamente con la afirmación: “Tú lo has dicho”.Extremadamente breve en San Lucas, San Marcos y San Mateo, el relato es más largo en San Juan.A una primera pregunta de Pilato: “¿Eres tú el rey de los judíos?”, nos informa que Jesús respondió primeramente: “¿Por tu cuenta dices eso o te lo han dicho otros de mí?”, y Pilato exclama, como romano orgulloso que afecta ignorar las disputas intestinas de ese pueblo al que menosprecia: “¿Soy yo acaso judío? Tu nación y los pontífices Te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?”Pilato con esta pregunta demuestra claramente que no piensa más que en un posible complot, en una simple agitación del tipo político más sórdido. Y es para tranquilizarlo por lo que Jesús responde entonces: “Mi reino no es de este mundo”. Y para dar de ello un argumento particularmente claro: “Si mi reino fuese de este mundo, mis gentes habrían combatido para que no cayese en manos de los judíos”… “Nunc autem regnum deum non est hinc”… “Nunc autem”… Dicho de otra manera, lo estás viendo ahora claramente, tras lo que acabo de decir y por el mismo hecho de no haya habido motín, maquinación ni revueltas políticas… “Nunc autem”… Mi reino no es de los que se ven aquí abajo.Pero la sorpresa de Pilato aumenta ([2]). En su pobre cerebro de romano pragmático no alcanza a comprender que en tales condiciones se pueda persistir en declararse rey. E insiste en la pregunta: “Ergo rex es tu…” “Ergo”, es decir: Luego no obstante, a pesar de todo…, ¿tú eres rey…?, ¿tú te llamas rey?Entonces Jesús, ante esta alma que se interesa y que busca, responderá yendo directamente a lo esencial con soberana dignidad: “Tú lo has dicho, yo soy rey. Ego in hoc natus sum et ad hoc veni in mundum, ut testimonium perhibeam veritati: Omnis qui est ex veritate, audit vocem meam. Dicit ei Pilatos: Quid est veritas? Et cum hoc dixisset, iterum exivit…”“Tú lo has dicho, yo soy rey.” Jesús rehúsa servirse de otro término. “He nacido para esto y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo aquel que es de la verdad escucha mi voz.”“He nacido para esto”… ¡Ha nacido para esto!... Lo que Jesús reclama aquí ya no es tanto el derecho de soberanía divina de la segunda persona de la Santísima Trinidad; es más bien el derecho soberano que Daniel, en su visión, vio entregar a este Hijo del hombre por el Anciano misterioso.“Natus sum…” Para esto he nacido. Y lejos de hallarnos en contradicción con el menor pasaje de la Escritura o de la Enseñanza de la Iglesia, ésta es la enseñanza unánime de los Santos Padres, admirablemente condensada por los dos grandes doctores eclesiásticos. “Natus sum…” “En cuanto hombre, escribe San Buenaventura, el Salvador ha sido magnificado por encima de todos los reyes de la tierra a causa de la asunción de su Humanidad en la unidad de una persona divina…” ([3]). Y Santo Tomás de Aquino: “El alma de Cristo es un alma de rey, la cual rige todos los seres, porque la unión hipostática la coloca por encima de toda criatura” ([4]).REINO DE LA VERDAD¿Pero qué significa, pues, “dar testimonio de la verdad”, sino restablecerla? ¿Acaso no se dice del testigo veraz, en un proceso, que por su declaración ha restablecido la verdad?Jesús, pues, ha nacido para esto. Y Su realeza consiste esencialmente en eso mismo: el restablecimiento de la Verdad. Restablecimiento tanto en el orden natural como en el orden sobrenatural. Su realeza es, por esencia, la realeza de la Verdad… Realeza universal de una enseñanza. Realeza universal de la doctrina católica. Doctrina y enseñanza que tienen repercusiones sociales y políticas.Todo esto está incluido en la explicación de Jesús a Pilato.“Mi reino no es de este mundo.” Y con ello Jesús se ha esforzado en tranquilizar al funcionario que tenía ante Sí. Conoce el miedo que invadió a Herodes cuando los Magos vinieron a preguntarle dónde había nacido el “rey de los judíos”. Herodes dedujo que muy pronto daría al traste con su corona. Y ello porque Herodes pensaba que la realeza de este “rey de los judíos” no podría ser sino una realeza como la suya, una realeza “de este mundo”.“Crudelis Herodes, Cruel Herodes”, canta la Iglesia en la fiesta de la Epifanía, “¿por qué temes el advenimiento de un Dios Rey? No arrebata los tronos mortales Quien da el reino celestial”.Un temor semejante al de Herodes es el que Jesús ha expresado ante Pilato. No pudo, sin embargo, ocultarle Su realeza.Así es en verdad: Porque es esto lo que Jesús ha expresado ante Pilato. No pudo, sin embargo, ocultarle Su realeza.Y todo el que está con la Verdad, como Él mismo añadió, escucha Su voz.Como si dijéramos: quien ame la verdad, quien la busque realmente con generoso arrojo, con abandono de sí mismo, con una sumisión total del “sujeto” al “objeto”, quien “quiera la verdad con violencia”, como decía Psichari, escucha la voz de Jesucristo o no tarda en oírla.EL ENEMIGO IRREDUCTIBLE: EL LIBERALISMOPor tanto, es harto evidente que en las perspectivas de este reino doctrinal, de este reino de verdad, de este reino de la enseñanza de la Iglesia, el grande, el irreductible enemigo, es el liberalismo, puesto que es un error que ataca la noción misma de la verdad y en cierta manera la disuelve…¿Qué es la verdad para un liberal? “Quid est Veritas?” Se ve que la misma fórmula de Pilato surge espontáneamente en los labios desde que se evoca al liberal.Y con el conocido orgullo de la ignorancia que toma por certidumbre, Pilato no espera siquiera la respuesta de Jesús.“Dicit ei Pilatos: Quid est veritas? Et cum hoc dixisset iterum exivit ad Judazos.” “Y Pilatos exclama:¿Qué es la verdad ? Y, diciendo esto, salió de nuevo hacia los judíos…”Jesús desde entonces guardará silencio. La verdad, en efecto, no se manifiesta a los que, por principio, rehúsan creer incluso en su posibilidad. Exige ese mínimum de humildad que debiera implicar la consciencia de la ignorancia.Y así, cuando más tarde Pilato vuelve a Jesús, San Juan nos dice que no le será dada ninguna respuesta.“Quid est veritas?...” Lo que significa: ¡Todavía otro que cree en ella! ¡Otro iluminado, otro pobre loco!Un pobre loco. En efecto, Herodes mandará poner a Jesús la túnica blanca de los locos. Y así se sellará la reconciliación de Herodes y Pilato… Ambos son liberales.Herodes representa el liberalismo crapuloso del libertinaje; Pilato, el liberalismo de la gente correcta, amiga de “lavarse las manos”, respetar las formas. Pilato es el liberalismo de la gente tenida por honorable. Pilato es el cristiano liberal que, en el fondo, trata de salvar a Jesús, pero que empieza por hacerle flagelar, para enviarlo luego a la muerte, ante el creciente tumulto que tanto su demagogia como su falta de carácter fueron incapaces de contener.De hecho, y hasta el fin de los tiempos, Jesús continúa siendo torturado, ridiculizado, enviado a la muerte, de Pilato a Herodes y de Herodes a Pilato.“Quid est veritas?...” ¡Otro iluminado! ¡Otro de esos maniáticos que acuden a la “tesis”, a la doctrina, en los momentos más inoportunos!“Y, diciendo esto, Pilato salió de nuevo hacia los judíos. Iterum exivit ad Judaeos.” Se concibe, ¡Pilato es un hombre “comprometido”! Entregado a la acción. ¡Tiene cosas más importantes que hacer que escuchar a un doctrinario!“Iterum exivit”… “Iterum”: de nuevo. Puesto que estaba perfectamente seguro de ello. Hacía tiempo que estaba ya decidido. Antes de actuar, no ha perdido su tiempo en reflexionar acerca de las terribles responsabilidades de su cargo. ¡Naturalmente! ¡Cómo iba a eludir semejante situación!“Iterum exivit ad Judaeos.” Que es tanto como decir: Pilato se vuelve de nuevo, “iterum”, hacia el problema concreto del momento, “ad Judaeos”. Hacia esos judíos que están ahí, bajo el balcón, que gritan… Y esto sí que es más importante que las respuestas de ese Jesús.“Exivit ad Judaeos.” Pilato se volvió hacia los judíos. Pero –y éste es su pecado—sin haberse tomado la molestia de esperar y de oír la respuesta del Señor.Dicho de otra manera, Pilato vuelve a sumergirse en la “hipótesis”, lo único que le interesa. Pero sin esperar la respuesta de la doctrina, las luces de la “tesis” y de la verdad.



***



Dios hará, sin embargo, que esta verdad sea dicha en toda su integridad.Un poco más tarde, cuando en su delirio la multitud exija la muerte de Jesús, lanzará a Pilato el último argumento, que es también la explicación suprema: “quia Filium Dei se fecit…, porque se ha hecho Hijo de Dios…”.¡Hijo de Dios! He aquí la clave de todos los enigmas contra los cuales Pilato no cesa de tropezar.¡Hijo de Dios! He aquí lo que explica todo y lo que, en Su misericordia, Nuestro Señor ha querido que Pilato oiga, por lo menos una vez.Se concibe el enloquecimiento del romano. Desde que tiene ante sí a este “rey de los judíos”, va de asombro en asombro. Todas sus concepciones de pragmático tortuoso quedan atropelladas, derribadas…Jesús llama desesperadamente a la puerta de esta alma por todos los medios posibles…, hasta los sueños de su mujer… ¿Comprenderá al fin este liberal? ¡No! Solamente está asustado…, preso de pánico.“Cum ergo audisset Pilatos hunc sermonem, magis timuit.” “Cuando Pilato oyó estas palabras, temió más..”Esta vez, quiere saber: “¿De dónde eres tú?...” Dicho de otro modo: ¿Quién eres? Pero…, ¿de dónde vienes, hombre extraordinario? Dime cuál es tu misterio para que yo comprenda de una vez.Jesús guarda silencio. Después de todo lo que ha dicho, tras esa flagelación que Pilato acababa de ordenar, la verdad no tiene por qué responder a tales intimaciones.Ante el silencio de este singular prisionero, el temor de Pilato se acrece. Tiene miedo como todos los débiles. Y como todos los débiles que tienen miedo, ¿mostrará su fuerza a esta turba ululante dando orden a los soldados de dispersarla? ¡No! Hará alarde de su fuerza ante este hombre encadenado y al parecer impotente. Amenazará al Justo en nombre de lo que él cree “su autoridad” ([5]).“¿No me respondes? ¿No sabes que tengo poder para soltarte y para crucificarte?”, y Jesús responde: “No tendrías ningún poder sobre mí, si no te hubiera sido dado de lo Alto.”“No tendrías…” tú…, Pilato… Es decir: tú, hombre político cualquiera investido de una parcela de autoridad…, quienquiera que seas: simple funcionario, juez, diputado, ministro, gobernador, príncipe o rey…, no tendrías ningún poder si no lo hubieres recibido de lo Alto, es decir: de Dios, es decir, de Mí.Y puesto que tu poder es un poder político, jurídico, social, el solo hecho de que acaba de afirmar que este poder viene de Mí, prueba, sin posible discusión, que la realeza que yo reivindico, aunque no es de este mundo, se ejerce sobre él, sobre los individuos como sobre las naciones. Y esto porque yo me llamo “Hijo de Dios”.



***




Para lo sucesivo, y a través de Pilato, Jesús ha querido dar la lección completa a los políticos de todos los tiempos. Explicación suprema que corona y confirma todo lo que se ha dicho.Observemos cuidadosamente la admirable progresión de esta lección divina.En primer lugar, y por caridad, Jesús se esfuerza en disipar el equívoco fundamental que podría asustar y, por esto mismo, cerrar el corazón al mismo tiempo que entenebrecer el espíritu: “Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mis gentes habría combatido..., etc.”Esto como preámbulo es un poco negativo… La explicación positiva viene en segundo lugar: “Tú lo dices, yo soy rey. Yo para esto he nacido, para dar testimonio de la verdad.”Por esta segunda respuesta Jesús explica cuál es la naturaleza de esa realeza. Realeza, no como las otras, sino reinado espiritual, reinado doctrinal, reinado de la verdad en todos los órdenes.Y esto lo precisa la tercera parte, que da la clave del enigma. Porque es Hijo de Dios, porque es Principio del orden universal, Su reino es algo humanamente inaudito: el reino de la verdad…, el restablecimiento del orden fundamental.En cuarto lugar, la última respuesta de Jesús nos da la confirmación concreta: “No tendrías ningún poder sobre mí, si no te hubiera sido dado de lo Alto.”En adelante, ya no es posible la duda; la realeza del Hijo de Dios es sólo una realeza sobre las almas; es también una realeza social; puesto que está en el origen mismo del poder de Pilato. Prueba cierta, pues, de que el poder civil no escapa de ningún modo a su imperio.Por propia confesión Jesús es, pues, rey en este dominio, como en todos los demás. Su reino no conoce límites. Llena el universo.


Tal es la lección del Evangelio.


=====[1] Cf. principalmente: Synopse des Quatre Evangiles, en français, d’après la synopse grecque du R.P. Lagrange, por el R.P. Lavergne (Lecoffre-Gabalda, edit.). Para disipar todo equívoco sobre este punto, se ha hecho uso de corchetes y se lee «la realeza (que es) la mía no es (originaria) de este mundo».[2] ¿Y cómo asombrarse de ello? Los mismos judíos, ¿no esperaban un reino mesiánico de forma temporal, unido a una dominación mundial de su nación?[3] Serm. I in dom. Palm. IX, 243 a.[4] Hipostática: se dice de la unión del Hombre y del Verbo formando una sola persona.[5] Esta vez, Jesús va a responder, precisamente, por respeto a esa “autoridad” de Pilato, que es la autoridad misma del poder civil. Jesús va a responder como respondió al Sumo Sacerdote invocando el nombre de Dios vivo. Poder espiritual y poder temporal: Nuestro Señor ha querido dejarnos este ejemplo de perfecta sumisión a los dos poderes instituidos por Dios.









jueves, 24 de enero de 2008

El Gran Mito del Holocausto Judío






Publicado por el Instituto para la Revisión Historica (IHR)




Revisado en enero de 1991

1. ¿Qué prueba hay de que los nazis practicaron el genocidio o de que hayan matado deliberadamente a seis millones de judíos?

Ninguna. La única evidencia la constituye el testimonio de “sobrevivientes” individuales. Este testimonio es contradictorio y ningún “sobreviviente” alega haber presenciado de hecho ningún “gaseo”. No hay pruebas concretas de ningún tipo: no hay enormes cantidades de cenizas; no hay instalaciones crematorias capaces de realizar la operación; no hay pilas de ropa; no hay jabón hecho a partir de seres humanos; no hay pantallas para lámparas hechas con piel humana; no hay archivos; no hay estadísticas demográficas.

2. ¿Qué pruebas existen en cuanto a que no murieron seis millones de judíos a manos de los nazis?

Muchas; incluyendo las de naturaleza forense, demográfica, analítica y comparativa -todas concurriendo a probar la imposibilidad de esa cifra que representa una exageración irresponsable de, quizás, un 1000%.

3. ¿Es cierto que Simón Wiesenthal afirmó, por escrito, que “no hubo campos de exterminio en suelo alemán”?

Sí. En “Books & Bookmen” — ejemplar de abril de 1975- - y en “Stars & Stripes — ejemplar de enero de 1993 –, Wiesenthal alega que el “gaseo” de judíos tuvo lugar en Polonia.

4. ¿Si Dachau quedaba en Alemania y hasta Simon Wiesenthal dice que no fue un campo de exterminio, entonces ¿por qué miles de veteranos de guerra en los Estados Unidos dicen que lo fue?

Porque después de que los aliados capturaron Dachau, miles de conscriptos norteamericanos fueron llevados y paseados por Dachau en donde se les mostraron edificios de los que se dijo eran cámaras de gas y porque los medios masivos de difusión, amplia pero falsamente, afirmaron que Dachau era un campo de “gaseo”.

5. Auschwitz queda en Polonia, no en Alemania. ¿Hay alguna prueba de que existiesen cámaras de gas construidas para dar muerte a seres humanos en, o cerca de, Auschwitz?

No. Se ofreció una recompensa de 50,000 dólares a quien aportase tal prueba, y el dinero fue depositado en un banco, pero no apareció nadie con prueba creíble alguna. Auschwitz, capturado por los soviéticos, fue ampliamente remodelado después de la guerra y se reconstruyeron distintos edificios para que pareciesen enormes cámaras de gas. Actualmente, Auschwitz es una gran atracción turística para el gobierno comunista polaco.

6. Si Auschwitz no fue un “campo de exterminio”, ¿cuál fue su verdadera finalidad?

Fue un complejo industrial a gran escala. Tuvo fábricas de caucho y combustible sintético (”Buna”) y los reclusos, fueron utilizados como mano de obra. El procedimiento para la obtención del “Buna” también fue empleado en los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.

7. ¿Quién creó los primeros campos de concentración?. ¿Dónde y cuándo fueron empleados por primera vez?

Aparentemente, los primeros campos de concentración en el mundo occidental surgieron en los EE.UU. durante la Guerra de Independencia norteamericana. Los británicos internaron a miles de norteamericanos, muchos de los cuales murieron a causa de enfermedades y golpizas. A modo de ejemplo puede citarse a Andrew Jackson y a su hermano, este último falleció en uno de esos campos. Más tarde, los británicos erigieron campos de concentración en Africa del Sur para internar a mujeres y niños holandeses durante la conquista de ese territorio (la Guerra Boer). Decenas de miles de estas personas murieron en los infernales campos sudafricanos, cuyas condiciones de internación fueron, de lejos, mucho peores que las de cualquier campo de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

8. ¿En qué se diferenciaron los campos de concentración alemanes de los campos de reubicación norteamericanos en los que se internaron a japoneses y a alemanes residentes en los EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial?

Excepto por la denominación, la única diferencia significativa consistió en que los alemanes internaron a personas que constituían, real o supuestamente, una amenaza para la seguridad del esfuerzo bélico alemán, mientras que los norteamericanos internaron a personas exclusivamente a causa de su condición racial.

9. ¿Por qué los alemanes internaron a los judíos en campos de concentración?

Porque consideraron que los judíos constituían una amenaza directa a la soberanía y a la supervivencia de la Nación alemana y porque los judíos aparecían con desproporcionada frecuencia en las organizaciones subversivas comunistas. Sin embargo, no sólo los judíos sino todos los sospechosos de socavar la seguridad nacional estuvieron expuestos o fueron internados.

10. ¿Qué acción a gran escala emprendió el judaísmo internacional contra Alemania ya en 1933?

Un boicot económico internacional contra los productos alemanes.

11. ¿Es cierto que el judaísmo internacional le “declaró la guerra” a Alemania?

Sí. Los medios masivos de difusión del mundo entero aparecieron con titulares que decían: “Judea declara la guerra a Alemania”.

12. ¿Sucedió esto antes o después de que comenzasen a circular rumores acerca de los “campos de exterminio”?

Sucedió casi seis años antes. El judaísmo le declaró la guerra a Alemania en 1933.

13. ¿Cuál fue el primer país en llevar a cabo bombardeos masivos a la población civil?

Inglaterra; el 11 de mayo de 1940.

14. ¿Cuántas cámaras de gas, para exterminar personas, hubo en Auschwitz?

Ninguna.

15. ¿Cuántos judíos había, antes de la guerra, en los territorios que posteriormente pasaron a ser controlados por los alemanes?

Menos de cuatro millones.

16. Si los judíos europeos no fueron exterminados por los nazis, ¿qué pasó con ellos?

Después de la guerra, los judíos europeos seguían estando en Europa, con excepción de, quizás, unos 300,000 de ellos entre los cuales están quienes efectivamente murieron por una multiplicidad de causas durante el conflicto, y los que consiguieron emigrar a Israel, los EE.UU., la Argentina, Canadá, etc.. La mayoría de los judíos que abandonaron Europa lo hizo después y no durante la guerra; lo cual no obsta para que se les incluya en el supuesto Holocausto.

17. ¿Cuántos judíos huyeron al interior de la Unión Soviética?

Más de dos millones. Los alemanes nunca tuvieron a su alcance a esta población judía.

18. ¿Cuántos judíos emigraron antes de la guerra quedando, por lo tanto, fuera del alcance de los alemanes?

Más de un millón (sin contar los que fueron absorbidos por la U.R.S.S.).

19. Si Auschwitz no fue un campo de exterminio, ¿por qué su comandante, Rudolf Höss (no confundir con Rudolf Hess), confesó lo contrario?

Con Höss se utilizaron métodos muy eficaces para hacerle decir exactamente lo que sus captores querían escuchar.

20. ¿Existe alguna prueba de que americanos, británicos y soviéticos emplearon la tortura para forzar “confesiones” por parte de oficiales alemanes después de la guerra?

Hay pruebas en abundancia de que la tortura se empleó tanto antes como durante los famosos juicios de Nuremberg y aún después, en otros juicios por crímenes de guerra.

21. ¿En qué medida el mito del “Holocausto” beneficia actualmente a los judíos?

Los sustrae de toda crítica como grupo social. Les proporciona un “nexo común” que permite el control por parte de sus líderes. Es un instrumento útil en campañas de recolección de fondos y permite justificar ayudas económicas a Israel que totalizan más de 10,000 millones de dólares al año sólo por parte de los Estados Unidos.

22. ¿En qué medida beneficia al Estado de Israel?

Justifica los millones de dólares — en concepto de “reparaciones”– que el Estado de Israel ha recibido de Alemania Federal (Alemania Oriental se negó a pagar). Es usado por el grupo sionista israelí para controlar la política exterior norteamericana en sus relaciones con Israel y para forzar al contribuyente norteamericano a aportar todo el dinero que Israel desea. Y estos aportes son cada vez más voluminosos.
23. ¿En qué medida beneficia a algunos clérigos cristianos?
Correlaciona con la idea expuesta en el Antiguo Testamento en cuanto a que los judíos serían el “Pueblo Elegido” perseguido. También permite que la “Tierra Santa”, controlada por los israelíes, siga siendo accesible a la clerecía.
24. ¿En qué medida beneficia a los comunistas?
Le permite al comunismo ocultar sus propias instigaciones bélicas y sus propias atrocidades; tanto las de antes como las de durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
25. ¿En qué medida beneficia a los británicos?
En la misma forma en que beneficia a la Unión Soviética.
26. ¿Existe prueba alguna de que Hitler haya ordenado o sabido de un exterminio masivo de judíos?
No.
27. ¿Qué clase de gas fue utilizado por los nazis en los campos de concentración?
Zyklon-B; un gas hidrocianúrico.
28. ¿Para qué usos fue — y sigue siendo — producido este gas?
Para exterminar al piojo causante del tifus. Es empleado en la fumigación de habitaciones y vestimenta. Puede ser adquirido, sin dificultad, hasta el día de hoy.
29. ¿Por qué se usó este gas y no otro más adecuado para exterminios masivos?
Si los nazis hubieran querido usar gas para exterminar a seres humanos hubieran elegido algún otro entre los muchos que tenían a su disposición. El Zyklon-B es muy ineficiente, excepto en su uso específico como fumigante.
30. ¿Cuanto tiempo se tarda en ventilar completamente un área fumigada con Zyklon-B?
Aproximadamente unas 20 horas. Todo el procedimiento es sumamente complejo y técnico. Se tienen que usar máscaras antigas y sólo pueden ser empleados técnicos altamente capacitados.
31. Höss, el comandante de Auschwitz, afirmó que sus hombres entraban en las cámaras de gas, para remover los cadáveres, diez minutos después de que los judíos habían muerto. ¿Cómo se explica esto?
No se explica de ningún modo porque, si los hombres de Höss hubieran efectivamente hecho algo así, habrían terminado sufriendo el mismo destino que los judíos.
32. En sus confesiones, Höss afirmó que sus hombres fumaban cigarrillos mientras sacaban a los judíos muertos de las cámaras de gas, diez minutos después de haber terminado la operación. ¿No es explosivo el Zyklon-B?
Lo es, y en alto grado. La confesión de Höss resulta obviamente falsa.
33. ¿Cuál fue exactamente el procedimiento que supuestamente habrían empleado los nazis para exterminar a los judíos?
Las historias van desde dejar caer, a través de una perforación en el techo, contenedores de gas dentro de una habitación atestada de gente, hasta la inyección de gas a través de cañerías que terminaban en las duchas de las instalaciones sanitarias. Se alega que “millones” de judíos habrían muerto de esta manera.
34. ¿Cómo pudo ser ocultado, a judíos que aún no habían sido arrestados pero que estaban destinados a ser exterminados, un plan masivo de estas proporciones?
No hubiera podido ser mantenido en secreto de ninguna forma. El hecho concreto es que no existieron gaseos masivos de este tipo en parte alguna. Los rumores acerca de los mismos provinieron exclusivamente de fuentes judías.
35. Si los judíos destinados a ser ejecutados conocían el destino que les esperaba, ¿por qué fueron a la muerte sin luchar ni protestar?
No lucharon ni protestaron simplemente porque no existió intención de matarlos. Sencillamente se les internaba y se les obligaba a trabajar. (N.del T.: actualmente, las autoridades israelíes se han dado cuenta de esta grave falla en el mito del “Holocausto” y por ello es que, de unos años a esta parte, paralelamente al “Holocausto”, ha surgido el mito adicional de la “heróica resistencia” supuestamente opuesta al “exterminio”.)
36. ¿Aproximadamente cuántos judíos murieron en los campos de concentración?
Entre 300,000 y 500,000.
37. ¿En qué forma murieron?
Principalmente por reiteradas epidemias de tifus que causaron estragos en la Europa sumida en la guerra de aquella época. También murieron de inanición y por falta de atención médica, hacia el fin de la guerra, debido a que todas las comunicaciones por ferrocarril y por rutas terrestres habían sido destruidas por el bombardeo aliado.
38. ¿Qué es el tifus?
Es una enfermedad que siempre aparece cuando muchas personas se hallan encerradas juntas por largos periodos sin higienizarse. La enfermedad es portada por piojos que infectan el cabello y las ropas. Por ello es que las Armadas y los Ejércitos de todo el mundo tradicionalmente han impuesto cortes de cabello bien cortos a sus tropas. Irónicamente, si los alemanes hubieran usado mayores cantidades de Zyklon-B, muchos más judíos hubieran podido salir con vida de los campos de concentración.
39. ¿Qué diferencia hay entre 6 millones y 300,000 judíos muertos durante este trágico período?
¡5,700,000! y aparte de ello -contrariamente a la propaganda del “Holocausto”- no hubo intención deliberada de exterminar a nadie.
40. Muchos sobrevivientes judíos de los “campos de exterminio” afirman haber visto pilas de cadáveres amontonados en fosas y quemados. ¿Cuánto combustible hubiera hecho falta para llevar a cabo esta operación?
Bastante más de lo que disponían los alemanes con la crónica falta de combustible que ya sufrían por aquella época.

41. ¿Pueden los cuerpos humanos ser quemados en fosas?
No. Es imposible que un cuerpo humano se consuma totalmente por las llamas de este modo ya que, en fosas abiertas, no puede ser generado el calor necesario.
42. Los autores que afirman la existencia del “Holocausto” dicen que los nazis eran capaces de cremar un cuerpo humano en cerca de 10 minutos. ¿Cuánto tiempo se tarda en consumir un cuerpo humano, de acuerdo con el testimonio profesional de los operarios de crematorios actuales?
Aproximadamente unas dos horas.
43. ¿Por qué había hornos crematorios en los campos de concentración?
Para disponer, eficiente e higiénicamente, de los cadáveres causados por las epidemias de tifus.
44. Suponiendo un funcionamiento al 100% de TODOS los crematorios en TODOS los campos del territorio controlado por los alemanes, ¿cuál es la cantidad máxima de cadáveres que hubiera sido posible cremar durante la totalidad del periodo en que dichas instalaciones crematorias estuvieron operando?
Unos 430,600.
45. ¿Puede un horno crematorio operar al 100% en forma continua?
No. Un 50% resulta ya una estimación generosa (12 horas por día). Los hornos crematorios deben ser limpiados regularmente y a conciencia cuando están en uso continuo.
46. ¿Cuánta ceniza queda de un cuerpo cremado?
Después de haber pulverizado completamente los huesos, aproximadamente la cantidad equivalente al contenido de una caja de zapatos.
47. Si seis millones de personas fueron cremadas por los nazis, ¿qué pasó con las cenizas?
Eso es algo que todavía tiene que ser “explicado”. Seis millones de cadáveres producirían literalmente toneladas de cenizas. Sin embargo, no hay pruebas de la existencia de ningún enorme depósito de cenizas de estas dimensiones.

48. Las fotos aéreas de Auschwitz (tomadas por los aliados durante el período en que las “cámaras de gas”, supuestamente, se hallaban operando a pleno) ¿muestran la existencia de cámaras de gas?

No. En realidad estas fotografías ni siquiera muestran indicio alguno de las enormes cantidades de humo que habrían existido en forma constante sobre el campo. Tampoco muestran las “fosas abiertas” en las que se alega que se quemaban cadáveres.

49. ¿Qué disponían, esencialmente, las “Leyes de Nuremberg” alemanas de 1935?

Prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre alemanes y judíos de un modo similar al de las leyes que existen hoy en Israel.

50. ¿Hay precedentes norteamericanos de esas leyes alemanas?

Varios estados de los EE.UU. tuvieron leyes que prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre personas de distintas razas, mucho antes de que surgiesen los nazis.

51. ¿Qué fue lo que informó la Cruz Roja Internacional en relaci6n con la cuestión del “Holocausto”?
El informe de un delegado de la Cruz Roja Internacional que visitó Auschwitz en septiembre de 1944 señalaba que a los internados se les perniitía recibir correspondencia y encomiendas, y que los rumores referentes a las cámaras de gas no habían podido ser confirmados.

52. ¿Cuál fue el papel desempeñado por el Vaticano durante el período en que se dice que fueron exterminados los seis millones?

Si hubiera habido un plan de exterminio, el Vaticano ciertamente se hallaba en posición de conocerlo. Pero, puesto que no existió plan alguno de este tipo, el Vaticano careció de razones para adoptar públicamente una posición contraria al mismo.

53. ¿Qué prueba hay de que Hitler ordenó o supo que se estaba realizando un exterminio de judíos?
Ninguna.

54. ¿Hubo colaboración entre los nazis y los sionistas?

Sí. Ambos estaban interesados en sacar a los judíos de Europa y mantuvieron relaciones amistosas durante la guerra.

55. ¿Qué fue lo que causó la muerte de Ana Frank varias semanas antes del fin de la Segunda Guerra Mundial?

Tifus.
56. ¿Es auténtico el Diario de Ana Frank?
No. Las pruebas recopiladas por Ditlieb Felderer en Suecia y por el Dr. Robert Faurisson en Francia prueban, definitivamente, que el famoso Diario es una falsificación literaria.
57. ¿Qué pasa con las numerosas fotografías tomadas en los campos de concentración alemanes y que muestran pilas de cuerpos famélicos? ¿Son fotos trucadas?
Las fotografías pueden ser trucadas, sin duda. Pero es mucho más simple agregarle una acotación o un comentario falaz a una foto o a un recorte fotográfico auténtico. Por ejemplo: una pila de cadáveres famélicos ¿es prueba de que se trata de gente “gaseada” o deliberadamente hambrienta hasta morir? ¿O es que la fotografía muestra a víctimas de una tremenda epidemia de tifus? ¿O a personas que murieron de hambre por la carencia de alimentos en los campos hacia fines de la guerra? Fotografías de pilas de cadáveres de niños y mujeres alemanas, masacradas por los bombardeos aliados, se han hecho circular como fotografías de víctimas judías.

58. ¿Quién instituyó el término “genocidio”?

Raphael Lemkin, un judío polaco, en un libro que se publicó en 1944.

59. ¿Son documentales películas como la del “Holocausto” “Schindler’s List” o “The Winds of War”?

No. Estas películas no son históricas sino basadas en novelas y ficciones basadas en la Historia. Desafortunadamente, es demasiada la gente que las ha tomado como representación fidedigna de lo que realmente sucedió.
60. ¿Cuántos libros se han publicado en los que se refutan afirmaciones de la versión oficial del “Holocausto”?
Por lo menos 60. Y hay más en proceso de elaboración.
61. ¿Qué sucedió cuando el Instituto de Revisión Histórica ofreció 50,000 dólares a cualquiera que pudiese probar que hubo judíos gaseados en Auschwitz?
No se aportó ninguna prueba que mereciese la recompensa ofrecida, pero el Instituto fue demandado por 17 millones de dólares por un sobreviviente del “Holocausto”, quien alega que la oferta le ha hecho perder el sueño, lo ha perjudicado comercialmente y representa una “negación injuriante de hechos establecidos”.

62. ¿Qué hay de cierto en la afirmación de que quienes cuestionan el “Holocausto” son antisemitas o neonazis?

Se trata de una infamia destinada a desviar la atención de hechos concretos y de argumentos contundentes. Entre los investigadores que han refutado los alegatos del “Holocausto” los hay de todas las ideologías: demócratas, republicanos, libertarios, socialistas, cristianos, judíos, etc… No hay correlación entre la refutación del “Holocausto” y el antisemitismo o el neonazismo. De hecho, cada vez son más los investigadores judíos que reconocen abiertamente que las pruebas referentes al “Holocausto” resultan altamente insuficientes.

63. ¿Qué sucedió con los historiadores que cuestionaron la documentación del “Holocausto”?

Han sido objeto de campañas difamatorias, expulsiones de puestos académicos, pérdida de pensiones, destrucción de sus propiedades y violencia física.

64. ¿Ha sufrido el Instituto de Revisión Histórica (Institute for Historical Review) alguna represalia por sus esfuerzos en mantener el derecho a la libertad de palabra y a la libertad académica?
El IHR ha sufrido atentados con bombas cinco veces y ha sido dos veces objeto de demostraciones por parte de representantes de la Liga de Defensa Judía (Jewish Defense League) que portaban banderas israelíes y proferían amenazas de muerte. Amenazas de muerte hechas por teléfono son, prácticamente, un hecho cotidiano. El 4 de julio de 1984, las oficinas y almacén del IHR fueron completamente destruidos en un delito de incendio.
65. ¿Por qué hay tan poca publicidad sobre el punto de vista de ustedes?

Porque, por razones políticas, el “Establishment” no desea ninguna discusión con profundidad sobre los hechos que rodean el mito del “Holocausto judío”.

66. ¿Dónde puedo obtener más información sobre la “otra cara” de la historia del “Holocausto”, así como sobre hechos referentes a otras áreas del revisionismo histórico de la Segunda Guerra Mundial?


Puede escribir a: Institute for Historical Review, Post Office Box 2739, Newport Beach, California 92659, U.S.A., que tiene una gran variedad de libros, casettes y videocasettes sobre importantes cuestiones históricas y que además publica una revista trimestral.
+++++++++++++++++++++++++
Fuente: Institute for Historical Review, Post Office Box 2739, Newport Beach, California 92659, EE.UU. Publicación en castellano: Revista Revisión, Casilla de Correo No 3.782, CP (1000) Correo Central, Bs As., Argentina.
Links revisionistas español:
http://aaargh.vho.org/espa/solavaya.html
http://www.radioislam.net/islam/spanish/index.htm
http://libreopinion.com/ciudad/marenostrum/Revisio nismo_Historico/
Internacional:
http://www.ihr.org/
Datos objetivos de la historia:El “World Almanach” de l938 da un total de l6.588.259 judíos para el mundo entero.Pero después de la guerra, el “New York Times” del 22 de febrero de 1948, estimaba entre un mínimo de 15.600.000 y un máximo de 18.700.000 el número de los judíos que vivían en todo el mundo.Estos totales significan pues que hay que contar por millares(y no por millones) el número de los judíos que se mató, que fallecieron o que desaparecieron durante la guerra.Si restamos los “seis millones” a los dieciseis millones y medio de 1938, quedan diez millones y medio.Si nos atenemos a las cifras del “New York Times” habrían habido pues entre 5 y 8 millones de nacimientos judíos en el mundo entero en sólo diez años(incluídos los años de guerra, cuando las familias judías vivieron en condiciones poco propicias para la procreación. Lo que es manifiestamente ridículoResulta de todo ello que la gran mayoríua de los judíos faltantes fueron judíos que emigraron a determinados países europeos, a la Unión Soviética y a los Estados Unidos, antes, durante y después de la guerra, y además los numerosos judíos que emigraron también a Palestina durante la guerra, sobre todo al final de ella.

sábado, 19 de enero de 2008

La invención del Cero


EL CERO INVENCIÓN "SUI GENERIS"

El cero, invención "sui-generis" El Occidente latino presenta un cierto número de sabios que recogieron y propagaron las ciencias matemáticas, tales como las habían elaborado los antiguos griegos y los hindúes, y las habían perfeccionado los árabes. De entre ellos fue célebre Gerbert.Después de haber aprendido en Barcelona con maestros árabes, se volvió primeramente profesor en Remis, donde enseñó las ciencias exactas. Después se volvió arzobispo de Remis y de Ravena, y por fin Papa bajo el nombre de Silvestre II. Él compuso una aritmética (regula de abaco computi), un tratado de la división de la geometría.Se Atribuye a él una invención que nos parece hoy muy simple, pero que transformó el estudio de los matemáticos, proporcionándoles los mayores progresos: el cero. Esta cifra, que la Antigüedad clásica no conocía, simplificó los cálculos y volvió extremamente fáciles las operaciones aritméticas. En el siglo XI, el empleo del cero era ya universal.Jean Guiraud, "Histoire Partiale, Histoire Vraie")

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...